«Queremos que la cultura gastronómica sea una asignatura importante, como la Historia»

Más de 2.200 alumnos están cursando esta materia en los colegios de Huelva

S. F.

«Queremos que la cultura gastronómica sea considerada una asignatura importante, con el mismo valor que tiene Historia» , señala el chef onubense Xanty Elías. Toda una declaración de intenciones del profesional que lidera el proyecto pionero Los Niños Se Comen El Mundo, que ha conseguido que más de 2.200 escolares de Huelva ya estén cursando la asignatura Cultura Gastronómica . La fundación onubense pretende llegar a 5 millones de niños españoles el próximo curso, con el objetivo de prevenir la obesidad infantil y crear a una nueva generación de consumidores inteligentes con criterio gastronómico.

«Detrás de una receta como la del gazpacho hay una aplicación real de las matemáticas, de la historia, de la biología, de la naturaleza, de la nutrición…. Ni es magia ni es invención». Según el presidente de la Fundación Prenauta , con esta materia «los niños aprenden a manejar proporciones con los ingredientes, a saber que el tomate lo trajo Colón a Europa desde América, a conocer la composición del aceite de oliva, cómo se cultiva un pimiento o cómo de importantes son los alimentos en su disposición en la pirámide nutricional».

La asignatura Cultura Gastronómica llega a las aulas para crear a la generación mejor formada en salud, cultura y gastronomía del mundo Y es que defender los productos de la tierra y las recetas tradicionales, educar en los hábitos saludables del consumidor y defender una alimentación sana son pilares esenciales para la fundación onubense, que pone en marcha este proyecto tras las alarmantes cifras de obesidad infantil en España.

Hoy en día un tercio de los niños españoles padece sobrepeso debido, sobre todo, a una deficiente alimentación. Con esta iniciativa se abre un nuevo futuro de esperanza para los más pequeños, mostrándoles el valor de los productos de siempre y recuperando hábitos domésticos como la convivencia en la mesa.

«Educar es invertir en el futuro, en una generación de consumidores inteligentes , para que tomen decisiones con criterio en algo que hacemos cada día: COMER ». Así es como define Elías su apuesta por introducir la asignatura Cultura Gastronómica en las aulas. Una iniciativa que ya hoy es una realidad y que está en marcha en 50 centros escolares de la provincia de Huelva. Así, más de 2.200 alumnos están cursando, desde el pasado mes de octubre, esta materia.

Una formación basada en el aprendizaje a través de la observación, manipulación y experimentación directa con productos españoles, acompañado de experiencias y actividades en torno a los ingredientes empleados en la elaboración de platos propios de la dieta mediterránea.

Dietistas, nutricionistas...

La iniciativa ha sido valorada por los propios profesionales de la salud, dietistas y nutricionistas, quienes manifiestan la misma preocupación por los niveles que están alcanzando el sobrepeso y la obesidad en edades tempranas y que ven en la educación infantil (con iniciativas como esta) la principal solución para combatir este problema.

Del mismo modo, el proyecto tiene en la cultura su otro pilar fundamental. «Cultura Gastronómica es una expresión cultural y un elemento de identidad territorial. En la gastronomía está viva la cultura recibida a través de los años. Por ello, el proyecto Los Niños Se Comen El Futuro pretende difundir los valores de los productos de la tierra y las recetas tradicionales empezando por los más pequeños», manifiestan desde la fundación onubense.

Al mismo tiempo, el programa es una vía para mostrar a los escolares las opciones profesionales que ofrece la cocina y enseñarles habilidades como la estimulación del gusto, la interacción con las materias primas, el correcto uso de herramientas o la importancia de mantener siempre una actitud positiva y motivadora ante la vida.

Así, La Junta de Andalucía reconoce el valor de este proyecto, quedando patente en los premios otorgados en 2018 (Premio Andalucía de Turismo 2018 en la categoría de Formación e Investigación Turística y Premio Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía 2018, en la modalidad «Comunicación».)

Este ilusionante proyecto también cuenta con el apoyo de toda la comunidad Eurotoques (Comunidad Europea de Cocineros) y con el respaldo de los Chefs más prestigiosos (como Martín Berasategui, Pedro Subijana o Ferrán Adriá) quienes reflejan la misma convicción de que para prevenir hay que educar y enseñar todo el potencial de nuestra Cultura Gastronómica en las aulas, «cultura más que saludable y de reconocido prestigio en el mundo entero», afirman desde Prenauta.

En definitiva, Los Niños se Comen el Futuro abre un nuevo horizonte para los más jóvenes a través del conocimiento y la investigación en el ámbito de la gastronomía, apostando por la promoción y difusión de la cultura culinaria.

Por ello, los miembros de la fundación onubense aspiran a llegar a todas las aulas de España: «Es vital para el proyecto ampliar su alcance a nivel nacional, donde llegaríamos a formar a 5 millones de escolares cada año, apostando por educar a la generación mejor formada en salud, cultura y gastronomía de la historia», destaca la directora de la Fundación Prenauta, Ruth Tenorio.

El Chef de la Alegría

Paralelamente al proyecto, el pasado mes de diciembre la fundación onubense presentaba el libro de lectura infantil El Chef de la Alegría, editado gracias a la colaboración de la editorial Anaya. «Se trata de un libro único en el que un chef recorre los meses del año cocinando divertidas recetas y rescatando los sabores de siempre mientras fomenta los valores de una alimentación saludable», explica su coautora, la profesora onubense Cinta Jiménez.

El libro relata la historia del «Chef de la Alegría» e incluye 12 recetas para emocionar, 12 recetas saludables y un diccionario culinario para acercar a los niños al mundo de la gastronomía a través de las emociones. Y es que vincular la alimentación a la felicidad y a las emociones es el objetivo que se marcan desde la Fundación Prenauta con el lanzamiento de este libro dirigido a complementar la labor que ya han comenzado con el proyecto «Los Niños Se Comen El Futuro» para educar en cultura gastronómica.

«Un libro que todos deberíamos tener»

Los interesados en contribuir con este proyecto mediante una donación (para hacer que la asignatura Cultura Gastronómica llegue a 5 millones de niños de toda España) recibirán gratis este entrañable libro. Dependiendo de la cuantía de la donación, la fundación obsequiará, además, con un delantal y el libro firmado y dedicado por el propio chef Xanty Elías. «Es un libro especial que todos deberíamos tener. Son recetas que nos ayudarán siempre a ser más felices y a aprender a saborear la vida», explica el creador de las recetas del libro, Xanty Elías.

Con este libro la fundación pretende recaudar fondos para continuar con su labor de divulgación educativa y llegar cada vez a más centros escolares.

Las donaciones pueden hacerse a través de la web:

www.losniñossecomenelfuturo.org

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación