«Los niños trabajan con tanta intensidad en casa como el clase
El director del Colegio Liceo Europa de Zaragoza explica cómo han logrado la implicación d elos alumnos y que los profesores sean una fuente de inspiración ante las adversidades
Aegún Manuel Zapater , director del colegio Liceo Europa de Zaragoza , los niños trabajan con tanta intensidad en casa como en las aulas «gracias a la motivación de los profesores y a la tecnología, que funciona magníficamente para conseguir una comunicación interactiva fluida, con calidad de sonido e imagen».
Explica que esta nueva forma de aprender bajo el escenario del coronavirus está contribuyendo a que los alumnos conozcvan lo que es el teletrabajo y se conciencien de que se pueden hacer las cosas de otra forma. «Es realmente un avance para la pedagogía en esta lamentable crisis».
En los dos primeros ciclos de Educación Infantil (de 1 a 3 y de 3 a 5 años) todas las mañanas las profesoras se conectan con los alumnos. Es una experiencia pedagógica muy completa, aunque diferente a cómo se hace en el aula. La novedad y el uso de la tecnología hacen que el nivel de atención sea muy elevado. Además, se hacen fiestas de disfraces, canciones, juegos y pequeñas obras de teatro . No se descuida por supuesto el ejercicio físico tan necesario. Es imprescindible, como está sucediendo, la implicación de las familias, que tienen que estar con ellos.
En Educación Primaria, el horario se ha mantenido en lo posible para que las asignaturas como Lengua, Matemáticas, Sciences, francés, Inglés, Música o Robótica no pierdan ninguna sesión obligatoria. Del resto de asignaturas se hacen conexiones on line especiales y se envían materiales que se comentan con los alumnos y se trabajan en conjunto. «Además, hay una sesión final de “tutoría” con padres y alumnos para ir intercambiando opiniones sobre el desarrollo de este periodo que nos proporciona un feedback muy interesante», matiza el director del Liceo Europa, centro con 54 años de existencia y considerado por instituciones internacionales como uno de los catorce mejores del mundo.
En ESO y Bachillerato se ha mantenido también las mismas sesiones que en la semana habitual, con pequeñas excepciones como Educación Física, Valores éticos, Ciudadanía… que se trabajan de forma menos presencial. Después de la experiencia de la primera semana han considerado necesario reforzar con algunas sesiones vespertinas y la idea ha sido bien acogida.
«Nuestro colegio se siente muy orgulloso de que los padres observen que ni siquiera en las actuales circunstancias los alumnos quedan desatendidos, que no es un periodo vacacional, que la vida sigue y que entre todos somos capaces de buscar soluciones para mantener rutinas diarias y ritmo de aprendizaje , siendo su parte el cumplir con el esfuerzo cotidiano. Estamos haciendo que la normalidad se apodere de nuestras conciencias y no dejemos paso al miedo, a la incertidumbre. Nuestros profesores son lo mejor del colegio, sin ninguna duda, se están entregando en cuerpo y alma en seguir el curso escolar y en mantener viva la llama de la disciplina del alumnado y de seguir creciendo», asegura el director del colegio de Zaragoza.
De martes a viernes en la primera semana se realizaron 265 sesiones, con más de 11300 conexiones de alumnos (más del 95% de asistencia) y más de 218 horas de clases por videoconferencia. Todos los profesores del colegio hacen sesiones presenciales y elaboran materiales para los alumnos. También han habilitado correos electrónicos para que los alumnos puedan preguntar dudas directamente a cada profesor.
Ejemplo de inspiración
«Creemos que, en muchos casos, la mayor sorpresa para los alumnos ha sido ver cómo se ha podido poner en marcha en un tiempo tan corto este sistema y que todas las sesiones se están impartiendo con normalidad. En un fin de semana y un lunes de formación los profesores han sido capaces de asimilar esta nueva forma de trabajo y sobre todo para los alumnos de los cursos superiores que nos lo comentan, les sirve de inspiración para ver cómo cuando hay circunstancias que no podemos controlar, hay que buscar soluciones para poder resolver los problemas y no caer en estériles lamentos».
Noticias relacionadas