Un modelo pedagógico centenario con plena vigencia en el siglo XXI

El colegio «Estudio», que cumplirá 80 años en 2020, ha consolidado un modelo pedagógico muy especial, fiel a la filosofía de la Institución Libre de la Enseñanza

ABC para Colegio Estudio

Pasear por los 36.000 metros cuadrados del colegio «Estudio» (6.700 de ellos de instalaciones deportivas) supone comprobar cómo se produce una especial conexión hacia el exterior, hacia el entorno natural, ya que los alumnos disfrutan de amplias zonas de recreo y huertos escolares. Una etapa muy importante en el desarrollo desde Educación Infantil, como destacan desde el centro: «La curiosidad, en las primeras etapas, lleva al niño a la exploración del entorno , a modificarlo y construirlo para elaborar su propio mundo. Por ello, los espacios escolares deben facilitar dicha exploración en la que el alumno sea el protagonista de su aprendizaje, en un amplio entorno de sosiego y lugares de encuentro»

Esta labor educativa parte de la Institución Libre de la Enseñanza y, en concreto, del Instituto Escuela (se acaba de celebrar su centenario), origen de un colegio que en 2020 cumplirá 80 años como tal. Muchos años, ideas claras y sentido común coinciden en un trabajo colectivo que ha situado a este centro como una referencia en el sistema educativo español por su forma de hacer las cosas. « La emoción en la educación y la importancia de los espacios son tan importantes como lo puramente cognitivo e intelectual —asegura Luis Jerónimo, director del colegio—, así como la atención al movimiento, la confianza, el respeto, todo tipo de aprendizajes activos… Planteamientos de la Institución Libre de la Enseñanza, de finales del siglo XIX, completamente vigentes».

El ser una fundación educativa sin ánimo de lucro hace que los responsables del colegio apliquen con mayor tranquilidad el modelo pedagógico del centro, con especial atención, como destaca Jerónimo, a aspectos como el artístico. «Por ejemplo, destacamos el trabajo manual vinculado al a rte, como en el caso de la cerámica, con larga tradición en nuestro centro, con trabajos individuales y colectivos. No se pretende que el alumno sea un artista, sino que desarrolle la sensibilidad artística y plástica».

En el caso de la actividad física, el director de «Estudio» destaca la importancia de este factor («está demostrado científicamente cómo la psicomotricidad determina el desarrollo cognitivo, tanto en la educación para la salud como en el desarrollo físico e intelectual»), a la vez que subraya cómo se concibe el uso de la tecnología como medio de aprendizaje. «No debemos obsesionarnos con una implementación tecnológica sin más, se necesita una reflexión pedagógica previa». En este sentido, no se considera el uso de «tablets» en Infantil y primeros cursos de Primaria , aunque se tiene muy en cuenta el concepto TPR (Tecnología, Programación, Robótica), con aulas informáticas, fundamentos de programación, etc.

La institución también mantiene el espíritu de la Institución Libre de la Enseñanza en los idiomas, como en el caso del inglés. Sin ser centro bilingüe, se procura trabajar con el idioma de forma natural , de una manera transversal en la actividad diaria (cuentan con docentes bilingües), usándolo en la actividad diaria además de las clases académicas (el colegio es uno de los tres centros privados de España con mejor nivel de inglés, según Education First). Otra pieza más a añadir a un modelo de educación de raíces centenarias de plena vigencia en el siglo XXI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación