Mensajes anti droga: De los jóvenes y para los jóvenes
Las advertencias sobre el consumo son mejor recibidas si las hace alguien de la misma edad
La sede de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas ha acogido la 3ª Jornada «Drogas y prevención entre iguales. YouTube y otras herramientas de comunicación» , organizada por Promoción y Desarrollo Social .
Jaume Larriba, presidente de PDS (Promoción y Desarrollo Social) ha resumido así el espíritu de una jornada: «Es importante promover la prevención entre iguales, que sean los jóvenes los que se dirijan a los jóvenes, porque el mensaje es así más eficaz ».
En la misma línea, Alejandro Ramírez Reffay, psicólogo y profesor asociado de la Universidad de Murcia, ha insistido en que «las campañas de prevención para adolescentes tienen mejor acogida si las desarrollan otros jóvenes y en redes sociales ».
Entre el público asistente, y el que ha seguido la jornada por streaming desde 46 ciudades de toda España e incluso desde México, Argentina, Costa Rica, Perú o Chile, profesionales relacionados con el ámbito de las drogodependencias han podido expresar su preocupaciones. Por ejemplo, cómo desvincular creatividad y drogas, como convencer a los universitarios de que no es necesario consumir sustancias nocivas para potenciar la creatividad . José Antonio Jiménez, profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid ha resaltado que «hay una mitología, y las mitologías son difíciles de erradicar. Las dogas no te dan la creatividad». Un punto en el que ha coincidido Josu Lorenzo, booktuber, quien ha recalcado la necesidad de dotar a quienes piensan que las drogas son el camino de herramientas que les ayuden a desarrollar sus ideas.
Universidad, Fiesta y drogas
Antonio Aguiló presidente de la Red Española de Universidades Saludables (REUS) ha hablado de los problemas que la celebración de fiestas en los campus les plantea. «Es un tema de reflexión», ha reconocido, por lo que están trabajando en el establecimiento de una serie de normas para la publicidad de las fiestas: que no haya incitación al consumo, que no sea sexista…
Pero, sobre todo, hay que luchar contra «la idea de que todo el mundo lo hace: el principal factor de riesgo es la normalización ». Sonia Moncada, jefa del Área de Prevención de la Delegación del Gobierno para el PNSD, considera que las campañas que tienen mejor resultado son las que cambian la percepción normativa, las que transmiten que el consumo de drogas no es «lo normal».
Relacionado con esto, Alejandro Perales ha presentado un estudio realizado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación , que él preside, con el apoyo del PNSD sobre el discurso de los jóvenes sobre el consumo de drogas en redes sociales. «Se observa que en el consumo hay un componente aspiracional, la droga como objeto de placer —ha dicho—. En los chicos tiene que ver con el alarde; en las chicas, con la complicidad. Son conscientes del riesgo pero lo relativizan, negocian con él».
Al término de la jornada, los ganadores del 5º concurso de clipmetrajes «Drogas: tu punto de mira» han recibido sus diplomas de manos de don Francisco de Asís Babín, delegado del gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.
Laura López, ganadora de uno de los premios, junto con Eva Herrero, explica que el mensaje que ellas han querido transmitir es el de que «no todo vale para divertirse». Refiere que «aunque como todos los jóvenes hemos probado el alcohol, también sabemos que hay otras vías para pasarlo bien». Añadió que «las drogas son muy peligrosas porque pueden acabar con tu vida», y concluyó afirmando que «es fácil que nuestro mensaje llegue a los jóvenes, porque nos hacemos más caso entre nosotros del que le hacemos a los adultos».
Noticias relacionadas