«Intentamos informar a los padres de los límites que deben poner a los hijos en el uso de los videojuegos»

En el caso de los más pequeños los expertos recomiendan «mucha atención y control» para que no abusen de la cantidad de horas dedicadas

S. F.

En los últimos años los videojuegos se han convertido en una parte importante dentro del ocio en España. Tanto es así, que según la última publicación de El Libro Blanco del Desarrollo Español de Videjuegos , España es el cuarto mercado europeo y el noveno mundial en consumo de este tipo de juegos. Adultos y niños se divierten diariamente con ellos en diferentes plataformas, desde ordenadores hasta teléfonos móviles. En el caso de los más pequeños los expertos recomiendan «mucha atención y control» para que no abusen de la cantidad de horas dedicadas.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el director general de la Asociación Española de Videojuegos, José María Moreno, ha informado sobre el decálogo de buenas prácticas que ha lanzado su organismo y que está enfocado al buen uso de los videojuegos por parte de los niños. «La primera idea del decálogo es el juego en familia y el respeto a la decisión de los padres. Son ellos los que tienen que poner los límites al juego, además del respeto de los códigos PEGI y la utilización de las medidas de control parental ».

«Intentamos informar a los padres de los límites que pueden poner a sus hijos en el juego a través de los dispositivos y de los propios videojuegos, como el límite del tiempo de duración de las partidas», ha añadido Moreno. «Nuestra recomendación es que el videojuego se deje a los niños para el final, una vez que hayan cumplido con las obligaciones» , ha indicado el presidente de la asociación.

En 2019 la Organización Mundial de la Salud publicó la adicción a los videojuegos como una de las nuevas enfermedades. En este sentido el profesor, investigador y escritor Borja Vaz ha reconocido que «sí que existe gente que hace un uso excesivo» , pero ha asegurado que «el problema no es tan extendido. Pese a la publicación de la OMS no se tiene que dar pie a un estado de alarma», ha añadido el experto.

Pero los videojuegos han dejado de tener solo un uso recreativo, y es que funcionan como herramienta de formación , sobre todo en el caso de los niños. La psicóloga infantil, Elena Morán, ha destacado «la creatividad» como uno de los beneficios que los videojuegos tienen en los niños. «En algunas actividades con los niños simulamos ser una empresa de videojuegos. Todos ellos tienen que colaborar e inventar uno personalizado para un cliente», ha informado Morán.

La psicóloga ha añadido que en estos trabajos se emplean « la lectura, el arte y las matemáticas ». «Este tipo de creaciones nos crean un montón de herramientas para la formación de los niños y además les hace trabajar la imaginación y la creatividad», ha finalizado la educadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación