Premio al mejor docente de España 2017

Innovación y creatividad toman protagonismo en la educación actual

Lejos queda la lección magistral impartida por un profesor que hablaba sin cesar, mientras los alumnos escuchaban «sin pestañear»

Alejandra González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Probablemente, siempre existirá en la memoria de cada persona un profesor que destacó en su vida más que otro. A quien recordar con un cariño especial. Un docente que enseñó más allá de un año académico o de cuatro paredes. Los protagonistas de esta noticia destacan por ser los mejores docentes de España en 2017. El premio, pionero en nuestro país, ha sido otorgado durante el I Congreso Mundial de Educación «EDUCA» , celebrado en La Coruña. Desde Infantil a la universidad, todas las ramas tienen cabida en este reconocimiento.

Los premiados coinciden en un aspecto: dar clase «a la vieja usanza» ya no se lleva. Ahora se enseña de forma creativa, dando autonomía a los niños y con una mayor preocupación y cercanía hacia los alumnos . Elementos a valorar que han llevado a estos educadores a ser los mejores de nuestro país.

Así, al menos, lo piensan las familias y los propios estudiantes, encargados de presentar la candidatura de «su profesor» y dotarlos de votos. La particularidad de este galardón es que los maestros son escogidos, no pueden presentarse por sí solos. « No nos sentimos los mejores , hay muchos docentes que están haciendo su trabajo bien; recibir este reconocimiento me llena de energía para seguir trabajando e innovando», afirma Lucía Quintero, destacada en Secundaria.

Según explicaban desde la organización del congreso, estos premios buscaban «difundir la buena praxis docente y sensibilizar a la sociedad de la importante labor desempeñada por el colectivo de profesores de todas las etapas educativas». Por ello, se ha valorado la educación en Infantil, donde el galardonado ha sido Samuel Ruiz ; Primaria, con Óscar Casado ; Secundaria, de la mano de Lucía Quintero ; Formación Profesional (FP), que ha premiado a Patricia Santos , y la etapa universitaria, donde Víctor Arufe ha sido el ganador. Todos ellos vuelven a estar de acuerdo en algo: es un orgullo ser reconocido a nivel nacional.

Innovación y creatividad toman protagonismo en la educación actual

1

Samuel Ruiz, mejor docente de Infantil

«Mi mecanismo de enseñanza está ligado a la creatividad»

Errar, en los niños menores de cinco años, podría decirse que es sinónimo de evolucionar. Así reflexiona Samuel Ruiz, elegido como el mejor maestro de Infantil y orgulloso de recibir este galardón «que tiene en cuenta la actividad docente que realizamos, algo que no siempre suele reconocerse a nivel nacional».

Este andaluz basa su metodología en la creatividad, en dotar a los estudiantes de destrezas que quedan plasmadas, a modo de recuerdo, en su blog personal, «Relatos de aula» , con el que Ruiz ha conseguido otros dos premios más en nuestro país. «Es una “memoria viva” que me sirve para visionar con el alumnado lo que hemos trabajado durante la semana», continúa este profesor malagueño.

«Con este modelo de enseñanza, los padres están integrados de forma sistemática, ya que pueden ver todo lo que hacemos en el aula. Gracias a ellos y a sus votos, soy ganador de este reconocimiento », afirma. Incluso, si está abordando con los niños el tema del teatro o del cuerpo humano, «trato de que sea un padre o madre, si manejan ese ámbito, los que vengan a representarnos algo o a explicarlo y que las lecciones sean más dinámicas». Actividades y novedades que enriquecen la forma de enseñar.

2

Óscar Casado, Primaria

«Los niños toman decisiones sobre los conflictos que hay en el aula»

Poco acostumbrado a estar «en el foco de la noticia», Óscar Casado se siente privilegiado por recibir el reconocimiento a mejor docente de Primaria, «no solo a nivel profesional, sino personal porque me han elegido tanto los alumnos como las familias», confiesa.

Con el único deseo de huir de lo convencional , este maestro basa su enseñanza en la autorregulación del aprendizaje. «Es decir, proporciono mucha autonomía a los niños para que tengan capacidad de decisión, son ellos los que toman resoluciones sobre los conflictos en el aula. Por ejemplo, yo no mando deberes, pero no significa que no los haya. Son los alumnos los que se gestionan su tiempo para hacerlos en clase o tener que terminarlos en casa», continúa este leonés.

Con este método, Casado tiene tiempo en el aula para atender a cada niño de forma individual y darles un trato más personalizado. Los más satisfechos con el aprendizaje de sus hijos son los padres. «Ven un gran cambio en los niños», insiste.

3

Lucía Quintero, Secundaria

«El diálogo con los padres es necesario»

La educación «ya no se basa en tener a personas sentadas con las que se trabaja de forma aislada», asegura Lucía Quintero, galardonada como mejor docente de Secundaria. «Ahora, lo raro es que el alumno no adquiera destrezas y mecanismos para valerse por sí solo en un futuro, el resto de su vida», continúa esta profesora, a quien el reconocimiento le ha llenado de energía para seguir innovando en el aula.

La sociedad y las novedades juegan un papel fundamental a la hora de enseñar. «Abogo por introducir las nuevas tecnologías pero con sentido, para que puedan seguir aprovechando esos conocimientos en casa», continúa. Precisamente, el diálogo y el entendimiento con las familias «es necesario en la educación, para poder ir todos a una», concluye esta tinerfeña.

4

Patricia Santos, Formación Profesional

«Lucho y me preocupo mucho por mis alumnos»

Docente vocacional, la malagueña Patricia Santos lleva 14 años de su vida dedicándose a lo que verdaderamente le gusta. «Creo que esa pasión se proyecta en los estudiantes , lucho mucho por ellos, me preocupo y eso hace que tengamos una relación muy cercana», cuenta la profesora. Imparte un módulo de emprendimiento, que es transversal en todas las Formaciones Profesionales (FP), «donde, sobre todo, me gusta centrarme en los principios y valores sociales y personales».

Cuenta con una gran variedad de alumnos, la mayoría superan los 18 años. El trato con las familias, por tanto, «no existe como tal porque muchos de ellos son padres o tienen edades más avanzadas».

Santos reconoce que «no es lo mismo motivar a una persona de 16 años, que acaba de terminar Secundaria y no sabe hacia dónde encauzar su vida, que a alguien que estudia FP por vocación, porque le gusta o para complementar estudios que ya tenga realizados».

Para encontrar puntos en común, esta docente busca un aprendizaje colectivo y cooperativo. «Hay que tratar que sea un trabajo de todos, porque eso ayudará a la integración de esa diversidad de edades». Tal es la singularidad del alumnado de FP que Santos ha llegado a tener, entre sus estudiantes, a un jubilado de 67 años que se aburría en casa y quería volver a las aulas.

Asegura estar muy emocionada y agradecida con todos aquellos que «se han acordado de mí para votarme, ya que he llegado a ver comentarios de alumnos a los que le di clase hace diez años».

5

Víctor Arufe, Universidad

«La cercanía invita a participar»

Conseguir un clima cálido, que invite a la participación activa, a crear debate en un aula de universidad, no siempre puede funcionar. No es el caso del coruñés Víctor Arufe, mejor docente en esta área, quien consigue tener cercanía con sus alumnos. «Trato de aprenderme todos los nombres , lo que me da opción para dirigirme a cada uno e invitarles a comunicarse con sus compañeros y conmigo. Creo que ese debería ser el cambio en las facultades, darles un poco de aire fresco», confiesa.

Recuerda, también, que este sentimiento de transformación en las clases lo tuvo cuando él era estudiante. «Mis profesores se limitaban a dictar y, nosotros, a copiar. En ese momento aprendí lo que no quería hacer en el futuro ». Es atípico, además, la relación que tiene con algunas familias de alumnos, algo inusual en la etapa universitaria. «Tengo un blog personal y muchos padres lo siguen. Sin ir más lejos, el otro día una estudiante me dijo que su madre era fan porque me leía mucho. Al final enorgullece que hablen bien de mí como profesor», apunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación