La ingeniería también es para mujeres
El proyecto «Mujer e ingeniería» busca aumentar el número de mujeres en estos estudios
Campos de estudios como la tecnología o la ingeniería están disminuyendo a pesar de ser de vital importancia para el futuro de nuestra sociedad. Actualmente hay un 25% menos de estudiantes de ingeniería que hace 10 años, y además, tan solo el 30% de los que hay son mujeres.
«Mujer e ingeniería» es un proyecto que busca promover dichos estudios y lo que ellos conllevan en materia de innovación e investigación, principalmente entre el público femenino.
La iniciativa ha sido promovida por La Real Academia de Ingeniería y apoyada por el Fondo Social Europeo y se espera que la Comunidad de Madrid. Se pretenden realizar actividades dirigidas a diferentes públicos, tanto padres como profesores y jóvenes, contando con todos los niveles de educación.
«La ingeniería y la tecnología han cambiado el mundo en el que vivimos» afirma Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. Ambas ramas de estudios están muy ligadas y producen grandes beneficios sociales.
Objetivo principal
El proyecto quiere mostrar el trabajo de los ingenieros, ya que se considera que los estudiantes no se interesan por estos estudios por no conocer el campo y sus funciones.
"Se quiere animar a la gente y en espacial a las niñas a que hagan ingeniería» explica Sara Gómez, consejera de la Real Academia de Ingeniería «el proyecto tiene 3 etapas, desde los que están acabando los estudios hasta los que acaban de entrar».
Estas 3 etapas se dividirían en un primer grupo de ingenieras que acaban de finalizar sus estudios y se encuentran en el mercado laboral, un segundo grupo de ingenieras senior que mentorizan a las junior, y un tercer grupo formado por las junior que a su vez mentorizan a las nuevas estudiantes. Por lo que se pretende producir un efecto de mentorización en cascada, con el que unas se puedan ayudar a otras.
Para llegar a las más pequeñas se prevé realizar visitas a colegios o actividades de puertas abiertas para acompañar a los trabajadores en sus puestos de empleo.
Breve recorrido por la historia
Aunque no se conozcan muchos casos de mujeres que hayan hecho historia en el campo de la ingeniería, se pueden destacar algunas:
• Pilar Careaga: primer mujer licenciada en ingeniería de España. Realizó sus prácticas de ingeniería industrial siendo maquinista de trenes.
• Hedy Lamarr: inventora del sistema de comunicación remoto de EE.UU. Lo que hoy día conocemos como bluetooth o Wi-Fi.
• Emily Roebling: primera mujer con estudios en ingeniería de campo, tuvo un cargo de importancia durante la construcción del puente de Brooklyn.
• Margaret Hamilton: inventó el código Margaret, un sistema de software que revolucionó los sistemas informáticos del momento.
Noticias relacionadas