Una hora más de deporte a la semana para luchar contra el sobrepeso y la obesidad infantil

Esta es una de las principales conclusiones del I Foro Deporte y Salud organizado el pasado 20 de diciembre por ABC y patrocinado por Fundación Trinidad Alfonso

En la imagen, los asistentes al encuentro, que tuvo lugar en la Biblioteca de ABC JOSÉ RAMÓN LADRA
Carlota Fominaya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Prevenir el sobrepeso y la obesidad en la infancia aumentando las horas semanales de educación física en los colegios y mejorando la alimentación y los hábitos saludables en la sociedad. Esas son algunas de las principales conclusiones del I Foro Deporte y Salud organizado el pasado 20 de diciembre por ABC y patrocinado por Fundación Trinidad Alfonso . Entre los objetivos de esta organización está precisamente el fomento de la actividad física en edad escolar, a través de su programa Esport a l’Escola +1h EF , que supone una hora más de actividad física y del deporte entre el alumnado de 3º y 4º de Primaria de los centros adheridos en la Comunidad Valenciana.

«La implantación de prácticas y hábitos saludables entre los más pequeños también redunda en que los niños y adolescentes obtengan un mejor rendimiento académico y se reduzca el absentismo escolar, algo que nos parece especialmente importante para su desarrollo personal y para construir entre todos una sociedad futura más sana y formada», indicó Enric Carbonell, director de proyectos de la Fundación. Solo hay que levantar la vista hacia los países nórdicos, corroboró José Miguel del Castillo, invitado al Foro y asesor del Consejo General de la Educación Física y Deportiva de España (COLEF) , «donde países como Finlandia, que tiene 5 horas semanales de educación física, obtienen mejores resultados académicos según el informe Pisa».

Firme convencido de que el deporte es el mejor antídoto contra el sobrepeso, la obesidad y múltiples enfermedades, del Castillo es el promotor detrás de la petición existente en Change.org para que se introduzca una hora diaria de educación física en los colegios frente a las dos clases semanales actuales. Por el momento ha recabado ya más de 22.000 firmas y su objetivo es claro: conseguir que la asignatura sea troncal para combatir así el sedentarismo y la obesidad infantil . Este licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte argumenta que en España el sobrepeso afecta a más de un 40% de niños y advierte de que «los estudios estadísticos científicos prevén que en 2050 habrá un 70% de sobrepeso infantil». Es más, «somos el segundo país por detrás de Grecia en obesidad infantil, algo que nos debería hacer reflexionar».

A su juicio, los padres y la escuela son el ejemplo más directo para los niños en cuanto a la adopción de hábitos saludables como la práctica de ejercicio físico y la nutrición equilibrada. En este sentido se pronunció también otra de las invitadas al citado foro, Laura I. Arranz, nutricionista y autora del libro «Come bien, Juega mejor» , para quien «el niño no tiene la culpa de padecer obesidad infantil, es una consecuencia de su entorno ». «No hay niños obesos, sino familias obesas», remarcó del Castillo.

Una obesidad que, según Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC) y otro de los ponentes, «supone un claro factor de riesgo cardiovascular, entre otras muchas enfermedades como distintos tipos de cáncer, la aparición precoz de la diabetes tipo 2., la hipertensión arterial, y un largo etcétera». «Es necesaria una acción integral y sostenida y un entorno normativo nacional sobre la actividad física como la alimentación en el ámbito escolar», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación