Expertos alertan de malas praxis en la higiene de manos en los colegios
Los centros escolares deben supervisar cómo los niños menores de 10 años se administran el gel hidroalcohólico
La vuelta al cole ya ha llegado y junto a ella las medidas de seguridad, las dudas e incluso el miedo de algunos de los padres. En este contexto, se están aplicando pautas y haciendo recomendaciones que no siempre son acertadas. Desde Montplet , expertos en distribución de alcohol etílico y fabricación de productos antisépticos, alertan que existen malas praxis en la higiene de manos y dan una serie de recomendaciones a las familias para proteger a los más pequeños .
Lavar las manos es el gesto más simple y eficaz para evitar la expansión del virus . Al tratarse de un gesto sencillo, muchas veces le restamos importancia o incluso nos olvidamos. Sin embargo, este asunto puede marcar la diferencia en la vuelta al colegio. Por tanto, es fundamental, tanto en casa como en el colegio, concienciar a los niños de la importancia de lavarse las manos e incorporar este acto en su rutina de manera que se convierta prácticamente en un acto reflejo.
En caso de que lavarse las manos no sea posible, es recomendable utilizar geles hidroalcohólicos. Los expertos de Montplet advierten de la importancia tanto de la elección como del uso del producto.
¿Qué gel elegimos y cómo lo deben utilizar los niños?
El punto de partida sería distinguir si el producto que se está utilizando es un higienizante sin ningún tipo de eficacia testada, un desinfectante con únicamente eficacia bactericida o tiene también efecto virucida. El COVID-19 es un virus por lo que para ser eficaz es importantísimo verificar que el producto no sea solo bactericida, sino también virucida. Para comprobar si el producto tiene capacidad virucida se debe comprobar en el etiquetado del mismo producto, corroborando el efecto virucida y/o que cumple la norma UNE-EN14476. Además, es importante fijarse que el fabricante muestra el número de registro de AEMPS, que será un aval seguro de la aprobación de este producto por parte de la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario y con la recomendación del Ministerio de Sanidad.
Además, hay que tener en cuenta que el hecho de tener alcohol no hace que un gel se convierta en eficaz . Si el porcentaje es inferior al 60 la desinfección es insuficiente. Pero, a pesar de lo que puede parecer, desde Montplet advierten que si el alcohol es de 96o se evapora mucho más rápido y no está demostrado su efecto virucida. Por tanto, los expertos recomiendan que se utilicen hidrogeles con un porcentaje de alcohol de 70.
Otra recomendación muy interesante, cuando se trata de niños, es comprar geles que contengan Bitrex. El Bitrex es un amargante que se le añade a ciertos productos con el objetivo de garantizar que si un niño intenta ingerirlo, lo escupirá inmediatamente antes de poder intoxicarse.
En cuanto al uso, es muy importante extender bien el gel para que la desinfección sea total. Hay que prestar atención mientras los niños se lo aplican y asegurarse que lo extienden por toda la mano sin olvidar de ponerlo entre los dedos. Se recomienda invertir un mínimo de 20 segundos.
Una vez aplicado correctamente hay que esperar a que se seque, para que el secado sea más rápido se pueden frotar las manos. El gel es un químico que no debe entrar en contacto con algunas superficies u otras cosas como la comida o zonas sensibles del cuerpo. Esto cobra especial importancia cuando se trata de niños.
A pesar de que el gel es un elemento muy importante, no se recomienda que los niños menores de 10 años se lo autoadministren ya que se trata de una sustancia química y por tanto, se debería utilizar con supervisión.
Noticias relacionadas