«En esta vuelta al cole reivindicamos que no se eliminen las aulas burbuja»

Algunos docentes lamentan el fin de los grupos de convivencia estable por todos los beneficios que aportan a la educación de los alumnos

Vuelta al cole 2021: así será el protocolo de medidas a seguir frente al Covid-19

ABC Familia

Quedan pocas semanas para la vuelta al cole, y nos volvemos a enfrentar a un curso que se desarrollará en medio de una pandemia global. Gobierno y comunidades autónomas están debatiendo el mejor protocolo sanitario para 2021-22, pero desde el Pupitre de Pilu quieren reivindicar la necesidad de que continúen las aulas burbuja, no solo por considerarlas necesarias ante el Covid, sino porque es una reivindicación histórica de maestros y profesores.

Pilu Hernández Dopico , maestra, formadora de formadores y CEO del Pupitre de Pilu explica que estas aulas, también conocidas como grupos de convivencia estable , se diseñaron para reducir el número de alumnos por aula, y para que entre los diferentes grupos no tuvieran contacto directo durante la estancia en el centro. «Pero, esta reducción del número de alumnos es una reivindicación histórica de la comunidad educativa»

En su opinión, las ventajas son obvias: menos alumnos por docente, mejor atención. Pero algunas comunidades autónomas ya han anunciado su supresión para el curso 2021-2022. «También están valorando no renovar a los 35.000 profesores de refuerzo que se contrataron el año anterior. La supresión de esta medida afectará directamente a la inclusión educativa. En definitiva, afectará negativamente al aprendizaje de los niños que es el objetivo fundamental de los maestros y profesores. Es curioso observar cómo se mantiene sólo aquellas medidas que no suponen un gasto presupuestario».

Por otro lado, la experta en educación aconseja a los padres que las normas sanitarias de los colegios s e expliquen a los más pequeños de forma positiva y no de manera dramática . «Nada más ajeno y extraño para un niño que la mascarilla, salvo que sea una fiesta de disfraces, la distancia social, ellos que necesitan el contacto… El juego, en gran medida, se basa en el contacto. Como de momento parece que estas medidas han llegado para quedarse un tiempo es bueno que no las cuestionemos delante de ellos y se las comuniquemos como parte de un juego».

Cómo volver a la rutina

Y a pocas semanas de la vuelta al cole, esta experta en educación también aconseja que los niños vuelvan poco a poco a las rutinas que tenían antes de las vacaciones y que vayan incluyendo hábitos cotidianos como:

1. Ir introduciendo alimentos más saludables.

2. Adaptar las horas de sueño al horario habitual.

3. Volver a nuestro amigo el “despertador”.

Consejos para los niños y niñas que van por primera vez al cole

La experta tampoco olvida a los más pequeños que comienza este año el colegio, y como ellos dicen, el cole de mayores. Los niños de 3 años están ilusionados con los cambios pero explica que el periodo de adaptación es importante para ellos, ya que suele ser de entre 10 a 20 días, dependiendo del niño y la familia. « Los niños van a cambiar de ambiente, compañeros nuevos, profesor nuevo, centro nuevo, en definitiva, todo cambia y las consecuencias pueden ser los temidos lloros y pataletas de los primeros días, por ello los centros se anticipan a esto y cada día introducen un número determinado de alumnos para que estos se vayan conociendo y el contraste sea menor».

Por todo ello, recomienda seguir unas pautas:

1. No le demos más importancia de la que tiene, todos necesitamos un periodo de adaptación. Démosles su tiempo.

2. Escuchemos cuando lloran.

3. Expliquemos el proceso y que sepan que en unas horas después, volvemos.

4. Que nos cuenten que han hecho durante el día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación