¿Deberían los colegios revisar los grupos burbuja del inicio del curso?
Los psicólogos que plantean esta pregunta que se ha hecho un buen trabajo en los centros y que «la escuela presencial es un servicio esencial y necesario» como espacio de convivencia y aprendizaje social, personal y académico
El Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya (Copec) ha pedido este lunes que los centros educativos decidan si reorganizan los grupos burbuja y reestructuran el número de alumnos por grupo, vista la experiencia del primer trimestre del curso, marcado por la pandemia de Covid-19.
En un documento de reflexiones de lo que se lleva de curso, que incluye recomendaciones para el segundo trimestre, el Copec ha considerado que se ha hecho un buen trabajo en los centros y que «la escuela presencial es un servicio esencial y necesario» como espacio de convivencia y aprendizaje social, personal y académico.
En este sentido, la institución ha recomendado, además de la reflexión sobre los grupos burbuja, que se garanticen las herramientas tecnológicas y emocionales para superar el aislamiento social que provoca el confinamiento de ciertos grupos cuando se produce un positivo.
En el ámbito tecnológico, el Copec ha opinado que los centros y los docentes «deben avanzar y dotar de herramientas a todo el sistema» . También ha pedido atención personalizada para los alumnos más sensibles a nivel curricular y buscar «fórmulas creativas» para compensar la posible reformulación de las clases de especialidad .
El Copec ha destacado como necesario el compromiso psicopedagógico y la voluntad de «conectar con la realidad única e irrepetible que es la escuela», así como el análisis y seguimiento del impacto académico y emocional de la situación derivada de la pandemia.
La entidad ha valorado positivamente la paciencia y adaptación mostrada por el alumnado; del profesorado, ha destacado su «actitud y buen hacer» ante los cambios organizativos y pedagógicos que se han producido; y, de las familias, ha elogiado la colaboración con las directrices de los centros. El Copec ha destacado la «lección de vida» dada por el alumnado , que ha actuado, según el colegio, como modelo de adaptación a una situación nueva, inesperada y extraordinaria .