Educación

«Los deberes de verano a golpe de click»

Marieta Viedma, educadora infantil y cofundadora de Lingokids, explica cómo sacar provecho en verano al aprendizaje gracias a las tecnologías

S.F.

El mes de agosto es por excelencia en nuestro país un momento de desconexión para miles de familias rumbo a un destino donde descansar, alejarse de su rutina, liberar el estrés y vivir nuevas experiencias.

El ciclo anual de nuestra vida laboral termina acoplándose al curso escolar, y el curso es largo para todos; no sólo para los adultos, sino también para los más pequeños de la casa, que han realizado un gran esfuerzo a lo largo de todos estos meses y también necesitan reiniciarse.

Ante esta realidad muchos padres se enfrentan a una complicada disyuntiva: ¿debemos dejarles parar y descansar , olvidarse del colegio, o debemos obligarles a realizar algún tipo de tarea escolar para que recuerden lo aprendido durante el curso?

Si bien es cierto que lo más importante de las vacaciones es que aprovechen para correr, saltar, andar en bici , bañarse en la playa o en la piscina, jugar al aire libre, practicar deportes y cualquier tipo de actividades que les permitan divertirse y sentirse niños, también lo es que en verano los días son muy largos y hay tiempo para casi todo, incluidos momentos en los que el aburrimiento asoma la cabeza.

La tecnología ofrece una alternativa interesante para dar respuesta tanto a la disyuntiva sobre las tareas escolares como a la hora de buscar la manera de ocupar algunos de esos tiempos muertos que salpican el largo verano infantil.

Existen infinidad de aplicaciones móviles con contenidos de calidad focalizados en diferentes áreas temáticas y educativas que permiten a los niños mantener una actividad de aprendizaje con un formato entretenido y envolvente, y en un soporte que a ellos les resulta atractivo: los dispositivos electrónicos.

Utilizados de forma controlada —con contenidos adecuados para su edad y en dosis razonables—, los smartphones y las tablets son herramientas muy positivas que ayudan a estimular su aprendizaje de una manera más ligera y amena, mediante una metodología basada en el juego y en la interacción que consigue que repasen los contenidos del curso sin apenas darse cuenta.

Hay, por ejemplo, numerosas apps gratuitas de matemáticas para niños que plantean juegos con los que practicar las tablas de multiplicar, las sumas y restas o el cálculo mental; otras de lengua castellana con juegos de ortografía, de sinónimos y antónimos, de verbos, para buscar la palabra correcta…; y hay aplicaciones de idiomas con las que los más pequeños pueden practicar inglés, francés o, incluso, el chino mandarín, muy de moda ahora en los colegios.

En definitiva, las aplicaciones móviles pueden convertirse en el elemento conciliador entre padres e hijos en lo relativo a los deberes de verano, en el punto de equilibrio entre jugar y aprender, en aliados de niños aburridos y de familias preocupadas por la calidad del tiempo que sus pequeños dedican a utilizar los dispositivos electrónicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación