Corrección política: Libertades en peligro

Rafael Sánchez Saus, director del Congreso Católicos y Vida Pública, explica en este artículo lo que implica la progresiva cancelación de la libertad tal como hasta ahora ha sido entendida

ABC familia

En todo Occidente asistimos al despliegue, con fuerza creciente, de la «corrección política» y su más notable consecuencia: la progresiva cancelación de la libertad tal como hasta ahora ha sido entendida en un marco de humanismo cristiano . Y es que el paquete ideológico profundamente anticristiano que se resume bajo la etiqueta de «corrección política» aspira a conformar no sólo las leyes y las instituciones, también las vidas y las mentes de las personas, incluso éstas en primer lugar.

Estamos ante el intento de provocar un cambio en la mentalidad social desde la política. Ello se canaliza a través de la educación y, al mismo tiempo, por la imposición legislativa de una agenda de género que supone la demolición de la familia . Al servicio de esos fines, son tres los ámbitos en los que la corrección política se está proyectando con más fuerza: la legislación educativa, el derecho que supuestamente defiende a las minorías de la discriminación y la tipificación penal del denominado «discurso del odio».

Su efecto combinado está limitando ya gravemente las libertades de conciencia y de expresión con la anuencia o complicidad de las grandes corporaciones, los medios de comunicación dominantes y las elites internacionales beneficiarias de la globalización.

Para dar cuenta de un desafío cultural de semejante magnitud se celebrará en Madrid entre los días 12 y 14 de noviembre de 2021, bajo el título «Corrección política: libertades en peligro», el 23 Congreso Católicos y Vida Pública . Ya nos preparamos para ese momento con el deseo de atraer al mundo a la Luz y a la Verdad que, lejos de ingenierías sociales, sólo pueden hallarse en Cristo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación