El bienestar emocional del alumnado de Bachillerato preocupa a familias y educadores
Solo el 43 % de los alumnos está contento y satisfecho con la vida que lleva, según un estudio impulsado por la Fundación SM
El Bachillerato es la etapa educativa menos valorada por el alumnado, y los profesores solicitan dar más importancia a la lectura. Las familias, por su parte, reclaman más cuidado emocional .
Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del último informe impulsado por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) de la Fundación SM. El estudio se ha llevado a cabo durante los meses de febrero a mayo de 2022. En él, han participado 72.726 alumnos desde 4º de Primaria a Bachillerato y FP, 12.168 docentes, 40.155 familias y 503 centros educativos de toda España.
El estudio muestra datos muy positivos sobre la comunidad educativa ya que el 80 % del alumnado, docentes y familias están satisfechos con el funcionamiento de sus centros y todos manifiestan una actitud positiva hacia la inclusión educativa. Cerca del 80 % del profesorado y las familias reflejan esta percepción compartida por el 63% del alumnado. El 78 % en Primaria y resto de las etapas en torno al 55 %.
Solo el 43% del alumnado se siente satisfecho con la educación emocional recibida, cuando en la etapa anterior dicho porcentaje se elevaba al 64%. De hecho, el cambio más importante que señalan las familias para mejorar la calidad de la enseñanza es precisamente el cuidado del bienestar emocional de sus hijos.
El 66 % del alumnado valora positivamente la tutoría, un porcentaje que se reduce al 52 % en el Bachillerato. Aun así, el 76 % de las familias valora positivamente el trabajo del profesorado. De hecho, el 98 % de los profesores valora positivamente a sus alumnos y el 87 % a sus equipos directivos. Aún así, estos profesionales demandan más formación en respuesta a la diversidad, las metodologías activas, la enseñanza por competencias y, cómo no, el cuidado del bienestar emocional del alumnado .
El informe también señala que el 5,3 % de los jóvenes se siente maltratado por sus compañeros a menudo o de forma habitual, un porcentaje que se eleva al 7,9 % en los últimos cursos de Educación Primaria. Un porcenatje, sin duda, preocupante que muestra la necesidad de analizar el problema y plantear iniciativas.
Y mientras que Matemáticas y Lengua Extranjera son las asignaturas mejor valoradas por parte de los alumnos, el profesorado elige en primer lugar dar más importancia a la lectura en todas las áreas y materias.
Álvaro Marchesi, coordinador de este proyecto, asegura que alumnado, profesorado y familias se muestren satisfechos del funcionamiento de sus centros y de la enseñanza que se imparte. «Hay, sin embargo, dos ámbitos a los que hay que prestar especial atención: el cuidado del bienestar emocional del alumnado , lo que exige incorporarlo en el proyecto del centro y en el tiempo de tutoría, y el cambio metodológico para avanzar en metodologías activas, cooperativas y por proyectos. El nuevo currículo es una oportunidad que se debe aprovechar para impulsar los cambios necesarios».
Por su parte, Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, sostiene que «con estas evaluaciones promovidas desde IDEA, queremos colaborar con los centros educativos en su afán por mejorar la calidad educativa en términos de equidad y excelencia, principios que en Fundación SM guían toda nuestra actividad».
Noticias relacionadas
- Los principales errores que cometen los padres al elegir el colegio de sus hijos
- Por qué este año va a ser más fácil que tus hijos entren en su primera opción de cole
- Cómo pueden tener los padres la tranquilidad de haber elegido el mejor colegio para sus hijos
- El bienestar emocional del alumnado, principal reto educativo para la mejora del aprendizaje