Aumentan las llamadas al Teléfono ANAR de jóvenes víctimas de pederastia o ‘sexting’

La fundación ha lanzado su 'Carta de Derechos Digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes', respaldada por grandes instituciones

S. F.

Coincidiendo con el 30 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niños que se conmemora este mes, la Fundación ANAR, la Agencia de Protección de Datos y las principales organizaciones que integran el sector tecnológico en España (la patronal tecnológica DigitalES y las asociaciones Adigital e IAB Spain), han firmado la ‘ Carta de Derechos Digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes ’, un catálogo de Principios y Derechos en el que se recoge las garantías que deben amparar a los menores de edad en su relación con las tecnologías.

El objetivo de la ‘ Carta de Derechos Digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes ’ es promover el compromiso social hacia estos derechos teniendo en cuenta que la tecnología afecta de una forma transversal a la mayor parte de los problemas de la infancia y muchas veces los potencia, según viene detectándose desde Fundación ANAR.

«Con esta Carta queremos que la sociedad sea consciente de la necesidad de defender los derechos digitales de los niños, niñas y adolescentes . Con la firma de la AEPD y las principales empresas del sector tecnológico pensamos que es dar un gran paso en esa dirección. Nos gustaría que toda la sociedad se haga eco de ello», declaró Benjamín Ballesteros, director de programas de Fundación ANAR.

Del total de 439.035 llamadas atendidas por el Teléfono ANAR el año pasado, en 87.857 (el 20%) la tecnología es un factor de riesgo .

Además, los datos del Teléfono ANAR reflejan un incremento en todas las problemáticas con una relación directa o indirecta con un mal uso de la tecnología, en particular los diferentes tipos de violencias como el ‘grooming’, el ‘sexting’, la violencia por control en la violencia de género, el ciberbullying en el acoso escolar, adicciones, autolesiones e ideaciones suicidas o la anorexia y la bulimia.

Violencia contra un menor

Del total de llamadas atendidas durante 2018 por el Teléfono ANAR, los principales motivos en los que la tecnología estuvo presente sufrieron importantes incrementos:

- El ‘sexting’ creció un 52,0% respecto del año anterior. Asimismo, las llamadas de ‘grooming’ se multiplicaron por cinco respecto a 2017 (un 419,3% más). En cuanto a las ‘adicciones a las tecnologías’, Fundación ANAR recibió el último año 496 llamadas por este motivo.

- Respecto al acoso escolar una cuarta parte de los casos atendidos fueron de ‘ ciberbullying ’.

- En la violencia de género , el porcentaje del uso de nuevas tecnologías como medio para ejercer la violencia es del 60,0% en adolescentes víctimas, de forma que aumentó un 13,2% respecto del año anterior.

- También estuvo presente la tecnología en problemáticas que se han incrementado como la pornografía, con un 14,2% más; ideación/intento de suicidio con un aumento del 24,3% y autolesiones con un 24% más respecto al año 2017. Por otro lado, se recibieron un total de 1.183 llamadas de otros problemas relacionados con el mal uso de las nuevas Tecnologías.

Prevención y sensibilización

Frente a estas situaciones, la ‘Carta de Derechos Digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes’ pretende ser un instrumento de prevención y sensibilización.

La ‘Carta de Derechos Digitales de los Niños, Niñas y Adolescentes’ consta de un preámbulo y diez apartados en los que se abordan asuntos como el derecho a la privacidad, a la seguridad de los dispositivos o a la protección frente a la violencia y que traslada los Derechos de los Niños y Niñas reconocidos en Tratados Internacionales y en la legislación española al ámbito digital.

Fundación ANAR invita a todas las personas y entidades preocupadas por la protección de los menores de edad ante las tecnologías a suscribirla con su firma, lo que se puede hacer en la página web de la Fundación: www.anar.org

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación