Alumnos y empresas tecnológicas se buscan y encuentran para abrirse una puerta al empleo
El próximo 23 de enero más de 500 estudiantes podrán contactar con 25 empresas
![Alumnos y empresas tecnológicas se buscan y encuentran para abrirse una puerta al empleo](https://s1.abcstatics.com/media/familia/2019/01/19/Foro-kQHB--1248x698@abc.jpg)
Facilitar que un joven conozca de primera mano lo que demandan las empresas del sector tecnológico con vistas a su incorporación al mercado laboral; que los centros de FP contacten con empresas para establecer convenios FCT y ayudar a las empresas a encontrar talentos son los tres objetivos que tiene el I II Foro de empleo juvenil que organiza FP+Professional Education Tajamar .
El Foro tendrá lugar el próximo 23 de enero en La Nave (C/ Cifuentes, 5; 28021 Madrid), un espacio municipal que abrirá sus puertas a las 08:45 h. Durante toda la mañana, más de 500 jóvenes estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior de Informática (Sistemas, Redes y Desarrollo) tendrán hilo directo con 25 empresas tecnológicas que acuden a este encuentro en busca de talento.
Los alumnos se agrupan en cuatro salas, según su perfil de estudios (programador/sistema y redes) y categoría (junior/senior). Son las empresas las que, a lo largo de la jornada, recorren cada sala dándose a conocer y respondiendo a las preguntas que los jóvenes les formulan. El esquema es sencillo y práctico:
Salas
En función de tu perfil, tendrás asignada una de las siguientes salas:
Sala Ciclos Formativos ASIR+STI
Sala Ciclos Formativos DAW+DAM
Sala Máster Microsoft MCSE Cloud + Máster Cisco CCNA R&S (Infraestructuras y Redes)
Sala Máster Microsoft MCSD App Builder (Desarrolladores)
Metodología
Las empresas, en rondas de 15 minutos cada una, presentan:
Su entidad
Perfiles que buscan. Tecnologías demandadas actualmente por la empresa + Tecnologías que a corto y medio plazo van a tener que proveer a sus clientes
Formación requerida a sus futuros trabajadores
Proyectos que quieren acometer
Condiciones que ofrecen para los distintos perfiles
El Foro termina con un espacio en que los jóvenes visitan los estands de las empresas que responden a su interés profesional y allí pueden dialogar con ellos. Para los profesores de los Ciclos Formativos es una buena ocasión para ampliar su red de empresas para hacer FCT (Formación en Centros de Trabajo).
Desde su primera edición en 2017, el número de participantes se ha triplicado y el número de empresas ha pasado de diez a veinticinco. Este crecimiento certifica que acciones como ésta son una puerta al empleo juvenil: «Las empresas del sector —apunta Juan Bou, coordinador del Foro— nos reclaman constantemente jóvenes cualificados. Y nosotros queremos dar una respuesta sencilla y fiable: poner en comunicación directa a ambos».
Noticias relacionadas