«Mis alumnos han hecho algo ejemplar, por eso les puse la canción de David Bowie "Heroes"»
Estudiantes de Arquitectura y jóvenes de la Fundación Prodis diseñan codo con codo un proyecto de escuela para alumnos discapacitados
«Queremos que nuestra nueva escuela tenga muchas p aredes de cristal , las clases un tamaño no demasiado grande, con colores, que sus formas sean acogedoras, el mobiliario fle xible y que se pueda mover y desplazar, que el edifico disponga de patios y haya presencia de elementos de la naturaleza y, sobre todo, que haya indicadores y referencias por muchos sitios para no perdernos en el camino».
Estas son solo algunas de las matizaciones que siete jóvenes de la Fundación Prodis , organización que trabaja por la integración de niños y jóvenes con discapacidad intelectual , han hecho a los 17 alumnos de cuarto curso de Arquitectura de la Escuela Politécnica de la Universidad CEU San Pablo con los que han trabajado codo con codo en esta experiencia pionera.
Pablo Campos , profesor de la asignatura de Composición Arquitectónia y artífice de esta iniciativa , explica que «por primera vez alumnos de esta carrera se han sentado con chicos con discapacidad para escuchar sus sugerencias con la idea de realizar un proyecto de escuela para ellos. De esta forma, los estudiantes han dotado a sus creaciones una perspectiva muy humana porque, en definitiva, la arquitectura supone un gran compromiso social, ya que diseña espacios en los que van a vivir determinados colectivos de personas con el objetivo de que sean felices y disfruten de su bienestar».
Muchos nervios
Recuerda que el día de las presentaciones de unos y otros jóvenes, los alumnos estaban muy nerviosos por la gran responsabilidad que se les presentaba de realizar un trabajo a la medida de personas con discapacidad intelectual. «Conocerles, escuchar sus testimonios y necesidades les supuso que pudieran ampliar sus miras y ajustar sus trabajos a sus verdaderas necesidades. Se ejercitó una gran empatía como estrategia formativa para estos futuros arquitectos», asegura este profesor.
Para la desarrollar el proyecto, que se inició en febrero y ha finalizado este mes de mayo, se realizaron tres sesiones conjuntas. «En ellas se organizaron siete equipos y fueron jornadas muy intensas porque mientras los alumnos aprendían y avanzaban en su asignatura, los participantes de Prodis se sintieron protagonistas porque su voz era escuchada y valorada en la toma de decisiones de cada proyecto», explica Pablo Campos.
Este profesor pidió a los alumnos que para la realización de estas escuelas eligieran localizaciones reales y unas se sitúan en Madrid, mientras que otras están en Dinamarca Taiwan... « Todos los proyectos finalizaron con gran éxito y son muy válidos para escuelas destinadas a personas con o sin discapacidad».
Pablo Campos comentó en privado a sus alumnos que quizá no eran conscientes de todo el bien que han hecho con su trabajo y afecto con los jóvenes de Prodis. «Ayudarles ha sido un acto “heroico” porque han logrado “salvar” por un tiempo a estos chicos de sus dificultades de integración. Les puse la canción de David Bowie “Heroes”, cuya letra dice que lo importante es que “podemos ser héroes sólo por un día”. Estos jóvenes son héroes a diario, y mis alumnos han logrado serlo también al saltarse los prejuicios y acercarse a ellos».
Noticias relacionadas