«Los alumnos están muy implicados y han comprendido que no están de vacaciones»

Desde el Colegio Joyfe explican cómo están respondiendo los escolares a los deberes online

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante estos días mucho se habla sobre el enorme estrés de muchos padres que tienen que hacer malabares para teletrabajar, hacer caso a sus hijos, ayudarles con los deberes, atender la casa. Pero, ¿y los niños? ¿Cómo están respondiendo a la hora de recibir sus clases y deberes en la modalidad online?

Desde el Colegio Joyfe, Ascensión Liébana , directora de Infantil y Primaria, asegura que están súper contentos de la respuesta. Les han pasado a los alumnos y familias unas normas básicas que tienen que seguir para organizarse diariamente y el feedback de los profesores es que se está cumpliendo a la perfección. Estas son las normas que les han sugerido:

—Es necesario crear un ambiente adecuado de trabajo . Este debe estar apartado de distracciones, bien iluminado y ventilado.

—Fundamental crear una rutina de trabajo . Es importante dedicar un tiempo determinado al estudio o trabajo diario. Estableciendo una hora de comienzo y otra de finalización. Haciendo pequeñas pausas entre actividad y actividad.

Planificar el día , comenzando por las materias que presenten mayor dificultad o gusten menos ya que es en este periodo de tiempo en el que el cerebro está más descansado y concluir con las que más nos gusten o presenten menor dificultad.

—Las familias deben de dar autonomía , responsabilidad y confianza al alumnado.

—No olvidar el refuerzo positivo .

—Por último y no menos importante disfrutar en familia y compartir grandes momentos.

¿Cuáles son las principales dificultades que se encuentran?

Hasta el momento no nos estamos encontrando con ninguna dificultad. Los equipos de profesores están organizando el trabajo de manera diferente según el nivel en el que se encuentren los alumnos. Pero, en todo momento, estamos dando continuidad a las actividades educativas a través de diferentes medios.

Los alumnos están muy implicados y han comprendido que no son unas vacaciones, sino una nueva forma de trabajar donde la autonomía y responsabilidad individual son fundamentales.

¿De qué manera van a valorar y evaluar que haya hogares con un solo ordenador y lo utilicen lospadres para teletrabajar o que los niños estén con abuelos sin herramientas tecnológicas?

No tenemos ningún caso por ahora en el colegio. Además, cada tarea tiene un tiempo y forma de entrega pero no estamos siendo estrictos en los mismos, entendemos la situación. Para visualizar las tareas se pueden utilizar diferentes medios como ordenadores, móviles y Tablets.

Gracias al continuo contacto con las familias, en el caso de que surgiera esta problemática u otra cualquiera buscaríamos la solución más apropiada.

¿Y los padres? ¿Están haciendo muchas preguntas al centro? ¿De qué tipo?

No han surgido preguntas relevantes de ninguna índole, ya que tanto desde Dirección de Joyfe, como desde el claustro de profesores, nos hemos adelantando, organizando cada área de tal forma que esta situación tenga el menor impacto tanto en las familias como en los alumnos.

De hecho, por parte de las familias solo hay palabras de agradecimiento. Nos contestan dándonos las gracias y preguntándonos cómo estamos nosotros y nuestro entorno.

¿Cómo es el plan de un día para los alumnos? ¿Cuántas horas diarias deben estar con los estudios? ¿Los departamentos se han organizado de alguna manera concreta?

Cada equipo y cada departamento están en constante comunicación a través de videoconferencias, audios, emails, compartiendo enlaces, ideas, etc. Todas las mañanas a primera hora se realiza una reunión para compartir experiencias, cambios en la programación, o cualquier tema que pueda surgir.

Por etapas, en 1º y 2º ciclo de educación Primaria, todo el equipo de profesores está coordinado por departamentos y a través de Alexia envían el trabajo programado a las familias para ese día. Durante las primeras horas de la mañana, cada profesor completa la agenda de sus clases con la tarea a realizar a lo largo del día, previa coordinación de cada departamento. Los padres reciben esa tarea diaria y además reciben un documento conjunto por curso de todas las asignaturas en la que se recogen las tareas. Los alumnos lo harán en sus libros, cuadernos… y cuando nos incorporemos de nuevo a las clases será corregido por los profesores.

En el 3er Ciclo de Educación Primaria, ESO y Bachillerato, los profesores integrantes de cada departamento están coordinados. Cada día a primera hora los profesores comparten en el Classroom (herramienta online con la que los alumnos trabajan habitualmente) las actividades y trabajos recomendados para ese día que se mandan como tareas. Los niños y niñas están pendientes de estas tareas y las van haciendo. Todas las dudas que les puedan surgir en la realización serán resueltas por el profesor de la materia correspondiente.

La corrección se hará a través de Classroom, corrigiendo directamente el profesor, a través de vídeos realizados por el equipo o también se enviarán las soluciones para que sean ellos los que corrijan las actividades. No solo se repasará materia, sino que también se irá ampliando y utilizaremos diferentes recursos y materiales elaborados por el equipo de profesores del centro. En nuestro centro vamos a hacer todo lo posible para queno se vea afectado el ritmo de trabajo y aprendizaje del alumnado.

¿Cuántas horas diarias debe estar con los estudio?

Depende del nivel en el que se encuentren los alumnos, pero no deben superar los 45 minutos por asignatura.

Muchas familias se quejan de las dificultades de teletrabajar, encargarse de los niños y ayudarles con sus deberes. ¿Cuál es el mensaje de los centros para estos padres?

Ante todo mucho ánimo y buscar el lado positivo, como aprovechar el tiempo en familia que habitualmente no tenemos. Es un momento en el que hay que transformar las dificultades en oportunidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación