Publirreportaje

Alameda International School: formando a los profesionales del futuro, creativos, críticos, tecnológicos y con mentalidad internacional

«El 60% de los escolares de hoy trabajarán en profesiones que aún no existen». Esta afirmación se escucha cada vez más, pero ¿cuáles serán esos trabajos? ¿Qué habilidades serán importantes? ¿Cómo formar a nuestros alumnos para algo que se supone que aún no existe?

Alumnos Programa Diploma: Dasha y Daniel Alejandro

Publirreportaje

La sociedad está cambiando y evolucionando a un mundo cada vez más digital y global. Los avances tecnológicos llegan con mayor rapidez. Pero, ¿es la tecnología el único factor a tener en cuenta en la educación de los niños y niñas? Digitalizar las aulas es importante, pero no debemos olvidarnos de aquellas habilidades únicas de los seres humanos como son la creatividad y el pensamiento crítico, internacional y emocional.

Decía John Dewey, pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense, que «si formamos a nuestros alumnos hoy, como nos formaron ayer, les estamos robando el mañana». La dificultad que se encuentran hoy nuestros alumnos «es que están siendo educados en un sistema en constante evolución, de ahí la importancia de tener un modelo pedagógico de vanguardia educativa como el de Alameda International School en el que reciban la formación adecuada al momento», señala Enrique Escandón, director pedagógico de la institución.

Según el informe de Adobe ‘Get Hired: The Importance of Creativity and Soft Skills’, el Foro Económico Mundial y Bloomberg: la creatividad, la comunicación, el pensamiento estratégico y el liderazgo son las “soft skills” o “habilidades blandas” más deseadas, pero más difíciles de encontrar en el mundo laboral. En este sentido, Escandón destaca: «Nuestros alumnos tienen incorporado, dentro de las áreas de aprendizaje, el debate, la oratoria, el trabajo en equipo, las habilidades sociales y el desarrollo de la inteligencia emocional . Es importante que, desde el inicio, tengamos claro que hoy en día un correcto desarrollo de estas habilidades hacen de un buen currículum, un profesional de éxito».

Profesionales de un mundo global y cambiante

En Alameda International School hemos apostado por la educación de la Organización de Bachillerato Internacional. Somos Colegio del Mundo IB autorizado para impartir el Programa de la Escuela Primaria (PEP) y el Programa Diploma. En nuestras aulas, los alumnos se preparan para tener éxito en un mundo en constante cambio, están desarrollando su pensamiento crítico, la búsqueda de conocimiento y el afianzamiento de habilidades y destrezas que les ayudarán a progresar en su vida personal y profesional.

«Nuestra apuesta por este programa parte de la premisa de nuestro compromiso de excelencia con el alumnado. El Programa Diploma contribuye a formar a los líderes del futuro . Su enfoque internacional, globalizador y de mentalidad abierta brinda a los alumnos oportunidades de apertura y entendimiento del mundo real que nos rodea», subraya Arancha Carrillo, directora de Bachillerato Internacional de Alameda International School.

En primera persona

Dasha Zapata y Daniel Alejandro de La Herrán estudian el Programa Diploma en nuestro centro y lo que más valoran es que trabajan con mayor independencia y autonomía. «El alto nivel de organización y el fuerte pensamiento crítico que he ido desarrollando son esenciales para mi plan de vida: a yudar a elevar la inteligencia emocional y el nivel de conciencia de las personas », afirma Daniel. «También me atrajo el programa CAS (añade por su parte Dasha), cuyo objetivo es lograr que los alumnos incluyan voluntariado, actividad y creatividad a lo largo de sus dos años en el programa».

La creatividad como pilar fundamental en la educación

Además de la creatividad que se fomenta en el programa IB, en Alameda International School contamos con CAOS (Creativity and Alameda’s Orchestra Studies). Un proyecto estrella en nuestra metodología que trabaja a través de tres ramas artísticas: música, plástica y teatro; y que fue finalista en los Premios Nacionales de Innovación educativa 2019. En Primaria, los alumnos tienen la oportunidad de encontrar su talento aprendiendo a tocar instrumentos de la orquesta sinfónica, a cantar, a interpretar, a crear una escenografía o poner en práctica las bases del figurinismo y la regiduría. En Secundaria, los estudiantes pueden crear sus propias performances o ser líder de un proyecto artístico.

El proyecto CAOS constribuye a mejorar el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo, etc.

«En CAOS (señala Amaia Pérez, responsable del proyecto) los alumnos eligen aquello que quieren aprender, desarrollando su pensamiento crítico. Se encuentran a sí mismos, trabajan en equipo, desarrollan la comunicación verbal y no verbal. Descubren e identifican sus emociones a través de sus propias vivencias. Desarrollan sus habilidades de liderazgo y gestión y, lo más importante, tienen espacio y libertad para crear».

La demanda de perfiles tecnológicos se duplica cada dos años

En Alameda International School tenemos claro que las profesiones que no aún no existen van a estar muy relacionadas con la tecnología. Por este motivo, los alumnos disponen de dispositivos digitales desde los dos años y en su currículum académico está presente la programación, la robótica, el desarrollo de aplicaciones móviles y la impresión 3D, entre otros.

La institución cuenta con el proyecto AHTP (Alameda High Tech Performance)

El objetivo principal de nuestro proyecto Alameda High Tech Performance (AHTP) es «brindar un sistema de aprendizaje que se adapte al alumnado; conseguir un aprendizaje activo, flexible y eficiente», destaca Dácil González, responsable TIC de Alameda International School. «Los dispositivos dan la oportunidad a los estudiantes de profundizar en sus indagaciones más allá de la información de los libros de texto , abriendo de esta forma una ventana al mundo y favoreciendo la curiosidad por aprender cosas nuevas», añade. De hecho, en mayo de 2021, nuestro modelo Blended Learning recibió el Premio IE de Innovación Educativa por el buen resultado académico obtenido durante el confinamiento.

Además, en abril de 2021 fuimos seleccionados Centro Referente de Google. «El programa Google for Education es un proyecto internacional en el que centros y profesorado de todo el mundo colaboran para la transformación digital de las aulas . Y en este camino, Google seleccionó nuestro colegio como un ejemplo de éxito, un referente por su innovación y buena aplicación de la tecnología», destaca Dácil González.

Todavía quedan algunos años para descubrir cuáles serán esas profesiones del futuro que desconocemos. Pero lo que sí sabemos es que desarrollar las habilidades tecnológicas de nuestros estudiantes es tan importante como fomentar sus habilidades blandas e impulsar su talento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación