AÑO NUEVO CHINO

Un día en la Academia «Hogwarts» del fútbol chino

Así viven, entrenan y estudian cincuenta niños chinos de Evergrande Football School en Madrid

Gloria, la «madre china», con los niños de la Evergrande Football School RAFA ALBARRÁN

CARLOTA FOMINAYA

Suena el despertador en el Campus residencial de la Urbanización Santo Domingo (Algete, Madrid). Son las 7:30, y cincuenta niños chinos de entre 15 y 16 años saltan de sus camas, se arreglan y bajan a desayunar en la cafetería del complejo. Empieza el día para la joven cantera de futbolistas de Evergrande Football School . Son los mejores de su país. La élite de la élite. De este grupo que camina hacia su campo de entrenamiento -situado a pocos metros del que se ha convertido en su hogar durante tres años-, saldrán al menos tres o cuatro chicos que se convertirán en estrellas internacionales de este deporte . «De eso estoy seguro», confirma el head coach o jefe de entrenadores del equipo, Antonio Ruíz Vilches. «Todo dependerá -continúa-, de la evolución física y psicológica de los chicos».

Hay muchos factores en juego, entre lo innato y lo aprendido. «La madurez del jugador (cómo se enfrenta a las dificultades y, su físico: la velocidad, la coordinación, la resistencia, sus características técnicas, y en función del puesto que ocupe, cómo interpreta las órdenes en el campo de juego...», enumera Vilches, como le conocen en el entorno futbolístico. En ese sentido la misión de este hombre no es fácil, ya que cuenta con el handicap del idioma. «Trabajamos con intérpretes que no son entrenadores, lo cual es una situación compleja, porque muchas veces se pierde el tono, la entonación... y los matices no llegan . El jugador tiene que interpretar el mensaje al momento. Si llega 15 segundos después, es imposible de captar. Pero las capacidades físicas y psíquicas de estos niños compensan con creces la barrera del idioma», asegura.

No en vano estos 50 chicos han sido seleccionados en su país de origen entre los 3.000 mejores. Para ellos, prosigue el entrenador, «es una experiencia única, un honor, pero también una responsabilidad, al sentir que tienen que demostrar que no se han equivocado con ellos». Esto también puede suponer una presión difícil de digerir, que Vilches constata en el campo, y prevista por Soxna, la entidad formadora que les ha traído hasta aquí.

Vilches y Soler, en un momento del entrenamiento de los chicos de Evergrande Football School RAFA ALBARRÁN

Para lidiar con ello cuentan con el trabajo de Marta Soler, una psicóloga deportiva que es «su sombra» , pendiente de que lo académico no afecte a lo deportivo y viceversa. Ella mantiene una visión integral del grupo (la cohesión, la concentración, la creatividad, la comunicación), y a la vez trabaja según las necesidades individuales de cada uno (las lesiones, la motivación, la confianza...). «Es verdad que podemos trabajar aspectos psicológicos relacionados con el rendimiento pero en ningún momento nos olvidamos de sus estudios, o de si en la residencia están a gusto con sus compañeros de cuarto. También debemos saber cómo vivían en China, cuáles eran las costumbres y los hábitos que mantenían en su país».

La realidad es que no parecen ser los padres lo que más echan de menos, sino la comida de su país. «No les gusta cómo se cocina aquí. Casi todos los viernes vamos a cenar a un restaurante Wok y ahí te das cuenta de que son absolutamente felices», cuenta Viches, cuya labor los fines de semana trasciende a su trabajo . «Muchas veces les acompañamos los sábados y los domingos. Por supuesto cuando juegan un partido amistoso, pero también en actividades lúdicas como salidas al campo, a la montaña... Estar con ellos en momentos de ocio nos permite conocer y entender otras cosas de ellos». «Y a a veces también les dejamos estar solos, porque consideramos que tienen que tener su espacio», añade.

Un momento del entreno de los niños de la Evergrande Football School RAFA ALBARRÁN

La misión de Soler «es trabajar por su bienestar general, y que dentro de la presión que sabemos que sienten, intenten disfrutar del día a día» , asegura. «Es muy curioso -prosigue esta psicóloga-, pero cuando vamos a un restaurante los de la mesa de al lado ni se enteran. Son muy silenciosos, dejan muy poco espacio a las expresiones emocionales, y ordenados», resalta. «Si se quitan la chaqueta no la tiran en cualquier lado. La doblan cuidadosamente, y todos de la misma forma, sin que se les diga nada. Igual que cuando recogen los conos del entrenamiento, lo hacen por colores».

Esa misma férrea disciplina, cultural, se percibe cuando acuden a sus clases diarias en el Liceo Europeo de La Moraleja. Son las 12:30 y, según salen del autobús, el grupo forma una fila perfectamente ordenada para dirigirse a sus clases. En el centro les espera Gloria, una suerte de «mamá china» , encargada de gestionar tanto lo personal como lo referente a la marcha de los estudios . Su móvil está repleto de fotos de los chavales, a los que quiere como si fueran sus hijos, y a los que ayuda en lo que necesiten intentado suplir el amor de sus familias.

Los niños de la Evergrande Football School, durante su clase en el Liceo Europeo RAFA ALBARRÁN

Junto a Gloria está Gonzalo Inclán, el director del Liceo, quien explica que el colegio ha adaptado sus clases al modelo educativo chino, para que cuando los niños vuelvan a su país puedan continuar sin problemas con sus estudios universitarios. Por un lado, reciben clases siguiendo el programa de China y, por otro, profesores del Liceo Europeo les imparten asignaturas de cultura general española así como de lengua. En este último caso, llegan a las 24 horas dedicadas a esta materia. «Son alumnos disciplinados que aprovechan el 100% del tiempo, bien sea en clase, bien el recreo. Sacan una media altísima, teniendo en cuenta que realizan un esfuerzo extraordinario», remarca Inclán. «Yo creo que estos chicos aquí son felices» , concluye Vilches.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación