Salud
Virgen Macarena y Virgen del Rocío atienden a más de doscientos prematuros cada año en Sevilla
La cifra va en aumento y supone más del 6 por ciento de los nacimientos totales que se registraron en los dos mayores hospitales sevillanos
Salud
La cifra va en aumento y supone más del 6 por ciento de los nacimientos totales que se registraron en los dos mayores hospitales sevillanos
Un trabajo constata de manera alarmante que la disminución en el recuento de espermatozoides en América del Norte, Europa y Australia, documentada en 2017, ha continuado e incluso acelerado en el siglo XXI
Salud
El jefe de Pediatría del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Simón Lubián, asegura que «hay un amplio margen de mejora»
El director de la división de Población de la ONU discute la llegada a los 8.000 millones de personas y los desafíos y tendencias alrededor de este hito
Diego Ramiro Fariñas
«En 10.000 años de historia el planeta se ha encogido mil veces o, si lo preferimos, está mil veces más lleno. Más de la mitad del planeta ahora está hecha por el hombre. Una globalización económica, pero también humana y social»
No todas las mujeres perciben los mismos cambios en su cuerpo ni con la misma intensidad
Se estima que alrededor de 2.000 mujeres se beneficiarán cada año de los tratamientos con Enhertu o Trodelvy
Las menstruaciones más largas, frecuentes o abundantes también pueden afectar a la economía de las mujeres debido a los costes adicionales de los productos de higiene femenina
Constituido el Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León en el que la sociedad civil «ayudará» a la administración en la definición de estrategias contra la despoblación
Más del 8% de los niños nacidos en 2020 en España lo hicieron gracias a la reproducción asistida
El confinamiento junto con el miedo y la saturación de los hospitales al futuro parecen ser los responsables de que nueve meses después del cierre en Europa haya descendido la tasa de natalidad en la mayoría de los países
La inmigración frenará la sangría demográfica hasta el año 2030
La esperanza de vida crecerá en 5,8 años para los hombres y 4,2 para las mujeres
La población entre 20 y 64 años, que actualmente supone el 60,7% del total, pasaría a representar el 53,1% en 2052