FAMILIA

Una guía recoge los 150 juguetes más completos para estas navidades

Para elaborar el informe se han estudiado los productos de treinta y nueve fabricantes

EFE

Una guía del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio (AIJU) recomienda un total de 144 juguetes por seguros, adecuados por edad, manejables, resistentes, por trasladar valores positivos y, sobre todo, por ser entretenidos y divertidos. Esa lista incluye desde artículos para casi recién nacidos, como proyectores de luz, peluches o alfombras temáticas, hasta mayores de 9 años pasando por todos los tramos de edad, y se ha habilitado una aplicación para teléfonos móviles (APP) para aconsejar a los adultos a la hora de elegir un artículo a partir de distintos criterios de búsqueda. La coordinadora de la guía, María Costa, ha relatado a Efe que es necesario un «justo equilibrio» entre la petición del niño y la visión de los padres o tutores en la elección de los juguetes navideños para evitar que la «carta a los Reyes Magos» se convierta en la «lista de la compra de Reyes». «En el justo equilibrio está la virtud de hallar el buen juguete, que es el que aporta valores positivos y divierte», según Costa.

«El problema viene —ha advertido la experta—, si sólo metemos en la carta a los Reyes Magos los juguetes que quieren los niños y se olvida la labor de los padres de complementar las peticiones infantiles con cosas que pueden ser útiles para los niños en determinado momento». Como ejemplo de esta importancia de que el papel de los padres «no se quede fuera», ha explicado que a un niño sedentario hay que convencerle para que incluya un juguete que fomente su actividad ya que, por sí mismo, «no lo va a pedir».

La carta de los Reyes Magos

«La carta la tienen que hacer los niños pero en los juguetes que lleguen a las casas, no sólo en Navidad sino todo el año, es importante que los padres aporten cosas interesantes y no sólo los que hay en la lista», ha comentado. Para Costa, doctora en pedagogía, no pasa nada por decir que «no» a los niños. Para la Guía AIJU 3.0 , que en 2015 cumple la vigésimo quinta edición , se han estudiado 169 juguetes de 39 fabricantes, de los cuales 144 han sido incluidos por cumplir las normas de seguridad, los parámetros de calidad durante 100 horas de juego libre, por adecuarse a la edad, por su manejabilidad, resistencia y los valores atractivos y niveles diferenciales, además de por sus cualidades de accesibilidad a distintos grados de discapacidad. Los 25 juguetes que se han quedado fuera han sido devueltos a las jugueteras analizadas, a las que se ha pedido que los modifiquen según los criterios de AIJU.

En el último cuarto de siglo, el Instituto Tecnológico ha analizado más de 5.000 juguetes de 300 marcas comerciales españolas y de 120 compañías distintas, los cuales han sido probados en 200 ludotecas, 400 expertos en infancia y cerca de 50.000 niños y niñas de todo el país. AIJU ha recordado que, de carácter psicopedagógicas, sus recomendaciones son totalmente independientes porque no se nueve por fines comerciales. En este último cuarto de siglo, el perfil de los niños ha cambiado para tener menos tiempo para el juego, ser más sedentario y usar mecanismos informáticos tipo tablet desde corta edad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación