Lo que debe saber para una perfecta mesa en estas fiestas

Una profesora de protocolo ofrece unas pautas para sacar el mayor provecho a cubiertos, vajillas, cristalería y mantelería en las celebraciones más importantes de estas fechas

Sepa cómo organizar las mesas más pequeñas, de qué copas prescindir si no hay espacio o cuál es el color mñas adecuado del mantel

FOTOLIA

M. J. PÉREZ-BARCO @MariaJose_1610

Es una de las tareas que más preocupa y, a la vez, más divierte a las familias durante las fechas navideñas: preparar, decorar y organizar la mesa de las celebraciones más importantes de estos días. Para la cena de Nochebuena y la de Nochevieja; para la comida de Navidad, Año Nuevo y Reyes... Son momentos tan señalados que todos los anfitriones se esfuerzan por ofrecer una mesa especial. Se sacan las mejores vajillas y cuberterías de la casa, se compran (o elaboran) elementos decorativos, se quiere impresionar con la mantelería... Todo ayuda a crear ese clima familiar junto a los seres queridos.

Pero lo más importante, como afirma Alejandra González, profesora de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada, es tener «muchas ganas de pasar un buen rato con la familia y los amigos». Con esa motivación y «si disfruta montando su mesa de navidad, su comida o cena será todo un éxito», asegura. Estos son los consejos que ofrece para organizar una mesa como sus invitados se merecen:

1. Nunca debe faltar un elemento decorativo navideño que recuerde la época que se está viviendo: ya sea el mantel, un centro de mesa, un candelabro, unas velas...

2. Uno de los fallos que más se comete a la hora de preparar estas celebraciones, y que tiene consecuencias en el momento de organizar la mesa, es la gran cantidad de platos que se elaboran para los menús y que exigen más elementos en la mesa. Siempre sobra mucha comida. La profesora González aconseja que la premisa debe ser «menos es más». «Para la cena —dice— siempre es más recomendable algo más ligero que para el almuerzo».

3. Si la mesa no es grande, solo se debe poner lo imprescindible y lo que se vaya a utilizar. No cargue la mesa de copas y cubiertos que no se usen en el momento, es cierto que visten la mesa pero es mejor ser prácticos en espacios pequeños.

4. Utilice su mejor cubertería, cristalería y vajilla. Aproveche la ocasión y que luzca en la mesa lo mejor de cada casa, pues el momento lo merece.

5. Una mesa auxiliar es necesaria porque desahoga mucho el espacio y reduce los paseos a la cocina, que sobre todo hace el anfitrión.

6. Cuando se trata de platos para compartir (fuentes, ensaladeras...) es mejor que sean de un tamaño más reducido y reponer los alimentos en caso de que se acaben.

7. Es mejor que los centros de mesa no tengan mucha altura, así molestan menos y permiten la visibilidad de todos los comensales.

8. Los candelabros son para mesas grandes y de gran espacio. Si hay niños, se debe tener mucho cuidado. No utilizar velas aromáticas porque distorsionana el olor, e incluso el sabor, de los alimentos. Si se ponen velas en la mesa hay que encenderlas.

9. El muletón para proteger la mesa no debe faltar, evita los ruidos de las copas y las manchas en la mesa. Además, hace que la mesa quede mejor vestida, cuando encima incorporamos el mantel. Cuando la mesa sea pequeña, y no permita decoración central, lo mejor es poner un mantel de Navidad en tonos claros. Dará más sensación de amplitud.

10. Es muy importante organizar bien el frigorífico para tener a la vista la comida y bebidas de ese día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación