Retrasar el primer baño del recién nacido aumenta la tasa de éxito de lactancia materna
Según una investigación, los bebés que recibieron el baño tardío tenían más probabilidades de estar con lactancia materna exclusiva
Aunque ha sido un clásico el hecho de lavar al recién nacido unas horas después de nacer, ahora se sabe que cuanto más tarde se le dé su primer baño, mejor. Y no solo para mantener la vérnix como protector natural (tal y como explicó la OMS) sino porque, además, favorece la lactancia materna.
Según una investigación, cuyos resultados han sido publicados en el « Journal for Obstetrics, Gynecologic, and Neonatal Nursing », el Hospital Clinic Hillcrest de Cleveland (EE.UU.) ha descubierto que esperar a bañar a un recién nacido sano 12 o más horas después del nacimiento aumentó la tasa de exclusividad de la lactancia materna durante la estancia en el hospital del recién nacido.
Cerca de 1.000 parejas sanas y recién nacidos participaron en el estudio, incluidos 448 bebés bañados poco después del nacimiento (enero-febrero de 2016) y 548 que retrasaron el baño (julio-agosto de 2016). Los resultados mostraron que las tasas de lactancia materna exclusiva aumentaron del 59,8% al 68,2% cuando los bebés recibían más tarde su primer baño. Los recién nacidos en el grupo de baño tardío también tenían más probabilidades de estar con lactancia materna exclusiva.
Los factores que influyeron en ello fueron, según los investigadores, tres:
1. El tiempo de piel a piel entre la madre y el bebé
2. El olor , ya que la similitud entre el olor del líquido amniótico y el que desprende el seno anima a los bebés a buscar el pecho para engancharse.
3. Temperatura : los recién nacido bañados más tarde tenían una temperatura más estable. «Puesto que no tenían tanto frío como aquellos que se bañaron al poco de nacer, podrían haber estado menos cansados a la hora de intentar mamar», explica Heather Dicioccio, uno de los responsables de la investigación.
«Ahora nuestra política es la de retrasar el baño al menos 12 horas, a no ser que la madre se niegue a esperar. En ese caso, pedimos dos horas», explica el experto. El Hospital Clinic Hillcrest de Cleveland está trabajando actualmente para implementar esta práctica en todos sus hospitales.