PUBLIRREPORTAJE

Quitar el pañal en verano: ¿está tu hijo preparado?

La retirada del pañal es un clásico en verano. Pero, ¿es buen momento para tu pequeño? Te contamos cómo saberlo

Publirreportaje

Verano y quitar el pañal, dos eventos que siempre se dan la mano. Y es que en estos momentos, numerosos niños están tratando de entender por qué sus padres, de pronto, les han quitado el pañal y se empeñan en que lo hagan todo en otro sitio. «El proceso de retirar el pañal requiere su tiempo así como un trabajo de atención, lenguaje (comprender y utilizar vocabulario relacionado con la necesidad que se le plantee), conocimiento del esquema corporal y motivación e interés por aprender. Pasamos de un reflejo automático a una conducta totalmente voluntaria por lo que a partir de los dos años podríamos decir que es un momento orientativo adecuado.  S iempre hay que tener en cuenta las características del niño y respetar su ritmo . Esto será lo que terminará por marcar el momento. La presión no sirve para que el proceso vaya hacia adelante, sino que a veces puede provocar el efecto contrario», opina Mónica Roldán Romero, Coordinadora de Educación Infantil del Colegio CEU San Pablo - Sanchinarro.

Verano, ¿es siempre un buen momento?

Pero, pese a que todos damos por hecho que el momento para quitar el pañal es el verano, deberíamos preguntarnos si es el verano el mejor momento para la retirada del pañal o quizá sería mejor que fuera el niño quien nos dijera cuándo es el mejor momento.

«Puede ser un buen momento  solo si el niño está preparado . Es cierto que llevar menos ropa siempre facilita el proceso y, en caso de que ocurra algún escape siempre es más sencillo de limpiar. También pueden ser más evidentes las señales que nos puede dar el niño de la necesidad de hacer pis o caca y los padres tienen más tiempo para estar pendientes. Lo que me parece muy importante como te decía arriba es que este proceso no es solo una cuestión de ‘comodidad’. Es también un proceso en el que el niño se siente mayor, más autónomo y le da seguridad de ahí que me parezca tan importante respetar su madurez», nos cuenta la experta.

Trucos para que sea coser y cantar

Algo en lo que quizá no reparamos nunca es que el pañal lo ponemos nosotros, los padres. Nuestros pequeños nacen sin pañal e incapaces de controlar los esfínteres. Es por ello que les ponemos un pañal y les acostumbramos a que hagan ahí sus necesidades. Pero  ¿qué pasa cuando queremos que aprendan a ser autónomos con este tema? , ¿cómo podemos enseñarles a hacerlo?  Nuestra experta explica: «Los cuentos pueden ayudarnos mucho ya que ayudan a entender que el baño es el lugar donde hacer sus necesidades. También jugar con algún muñeco y que ‘viva’ con él el mismo proceso por el que está pasando.Hay que estar pendiente de su habilidad motora y usar ropa cómoda ya que la autonomía a la hora de desvestirse facilita el proceso».

Además Mónica añade: «Que el baño esté preparado  para que él se pueda sentir cómodo también es algo bueno: tendrá libertad de decidir cuándo y verá el acto en sí como algo natural (orinal, adaptadores, escalones para el retrete, toallitas húmedas…)».

¿Cuándo están preparados?

Controlar los esfínteres no se aprende porque alguien te lo enseñe... ni mucho menos te lo exija. El niño lo aprende porque está preparado para hacerlo. «Hay niños que con 18 meses están listos y otros que hasta los 3-4 no…depende de la madurez y el interés de cada uno», comenta la coordinadora de Educación Infantil del Colegio CEU San Pablo-Sanchinarro.

Apoyarles y no castigarles

Un niño que está meses haciendo pipí por todas partes porque los adultos se han empeñado en que no lleve ni un pañal más es un niño al que nadie entiende. Es por ello que debemos meternos en su ‘cabecita’ y animarle y apoyarle, no reñirle ni castigarle. «Al final utilizar el castigo siempre tiene su parte de vergüenza y puede resultarles complejo incluso generar un problema físico (estreñimiento, por ejemplo). Cuando tienen un ‘escape’ es fácil caer en la tentación de confundirlo con un niño ‘sucio’ y nada más lejos de la realidad», comenta Mónica Roldán. «Es mejor seguir siendo constantes, mostrar paciencia. Ir con calma, tener una actitud positiva, ser comprensivos y celebrar los pequeños logros que vaya consiguiendo», concluye la experta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación