Una mujer da a luz tras sufrir una hemorragia cerebral a las 27 semanas de embarazo

La recién nacida, Pilar, ha sido dada de alta esta semana, aunque su madre sigue ingresada

Una mujer embarazada Fotolia

Saray se encontraba embarazada de 27 semanas cuando súbitamente sufrió una hemorragia cerebral. Cinco semanas después y tras una doble intervención, dio a luz a una niña en el hospital sevillano Virgen del Rocío, donde fue sometida a una cesárea y posteriormente a una craneotomía. La recién nacida, Pilar, ha sido dada de alta esta semana mientras su madre se recupera en el Hospital de la Mujer.

Según ha informado el hospital en una nota de prensa, Saray se encontraba en el tercer trimestre de su embarazo cuando súbitamente sufrió una hemiplejía izquierda causada por la rotura de una malformación arterio-venosa hasta entonces desconocida en la paciente, que fue ingresada en la unidad de Neurocirugía.

Los especialistas observaron que los requerimientos a los que el organismo de una mujer está sometido durante su embarazo amenazaban con el riesgo de que se pudiera producir un nuevo sangrado cerebral debido a la malformación vascular, por lo que decidieron coordinar un procedimiento entre Neurocirugía y Medicina Maternofetal.

Así, planificaron la exitosa doble intervención que consistió en una cesárea y extirpación de la lesión, una vez cuidaron que su embarazo llegara a un momento óptimo y, tras evaluar los riesgos y beneficios de una intervención teniendo en cuenta la edad gestacional, decidieron organizar la cirugía para la semana 32 de embarazo. La paciente se quedó hasta entonces ingresada en la Unidad Vascular por el elevado riesgo de que sufriera una nueva hemorragia cerebral.

Las intervenciones cursaron sin complicaciones y el posoperatorio fue favorable, por lo que a las 72 horas de la intervención, y tras realizar las pruebas radiológicas que garantizan la resolución de la malformación vascular, Saray fue trasladada al Hospital de la Mujer, donde fue ingresada para continuar con los cuidados tanto puerperales como neurológicos , así como con la rehabilitación. Durante este tiempo el hospital ha facilitado los medios materiales y humanos para proseguir con la lactancia natural siguiendo así los deseos de la madre, a pesar de las dificultades que la paciente presentaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación