Cuándo empiezan a hablar los bebés

La comunicación con los recién nacidos desde su nacimiento es fundamental

¿Cuándo empieza a ver un bebe?

Los padres tienen que hablar siempre a los bebés, desde que nacen Adobe Stock

ABC

¿Cuándo empiezan a hablar los bebés ? ¿A qué edad? ¿Por qué no habla mi bebé? ¿ Debo preocuparme en el caso de que mi hijo no hable ? Estas son una de las preguntas más comunes que más suelen hacerse los padres primerizos a medida que el recién nacido cumple meses.

Cuando los padres hablan a sus bebés suelen utilizar un tono exagerado, con frases cortas y repetitivas, que se conoce como «lenguaje infantilizado» . Esta forma de hablar puede sonar tontorrona, pero beneficia al pequeño , ya que juega un papel importante en la adquisición de sus primeras palabras.

Lo cierto es que el momento en el que un bebé comience a decir sus primeras palabras puede variar dependiendo del desarrollo del pequeño, ya que cada uno tiene sus propios tiempos y ritmos . Así, hay bebés que son más precoces y otros, en cambio, pueden tardar incluso un par de años en hablar.

Por lo general, al principio el bebé suele hacer gestos y ruidos. A partir de los seis meses es cuando el pequeño empieza a familiarizarse con la lengua y las palabras . Pero no será hasta el final del primer año cuando el bebé comience a decir sus primeras palabras, que se trata generalmente de monosílabos. Y entre los 18 y los 24 meses, empezarán a decir palabras más largas.

La comunicación con los bebés desde su nacimiento es fundamental

Es importante recalcar que los padres juegan un papel fundamental en el desarrollo del lenguaje de los hijos. A través de juegos, actividades, gestos y sonidos se puede estimular el aprendizaje del lenguaje. Sin embargo, lo más importante es que, desde que nace, los padres tienen que hablar siempre al bebé con un «lenguaje infantilizado». Así no solo desarrolla el lenguaje sino también la comunicación.

Algunos estudios demuestran que los pequeños expuestos a este modo de hablar tienen un vocabulario más amplio, así como más precisión gramatical. Es importante recordar que se recomienda crear rutinas y tiempos de comunicación adaptándolas a cada etapa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación