Las consecuencias de la obesidad pregestacional

En la I Jornada de Actualización en Neonatología se defendió el uso de «fortificantes» como ayuda para recibir los nutrientes «necesarios» a los bebés nacidos de forma prematura

La obesidad de la madre se asocia con una mayor necesidad de reanimación tras el nacimiento

S.F.

La obesidad pregestacional desempeña un papel «fundamental» respecto a la morbilidad, ya que los hijos de madre obesa sufren el doble de problemas respiratorios, trastornos metabólicos y malformaciones congénitas.

La obesidad de la mujer en este período se asocia con una mayor necesidad de reanimación tras el nacimiento, triplica los riesgos de complicaciones relacionadas con la asfixia perinatal , aumentan los ingresos en la UCI Neonatal y tienen hasta un 40% más de partos prematuros , según ha indicado la doctora Tamara Carrizosa, médico del Servicio de Pediatría y la UCI Neonatales de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.

En el marco de la I Jornada de Actualización en Neonatología, la doctora ha destacado los «fortificantes» que aportan los nutrientes «necesarios» a los bebés nacidos de forma prematura. Según Tamara Carrizosa, son buenos para «una adecuada ganancia ponderal y un adecuado neurodesarrollo, así como para la prevención de secuelas importantes como la osteopenia». Además, la facultativa asegura que el uso de fortificantes en la leche materna permite su mejora y consigue adaptarla a las necesidades de cada paciente, informa Europa Press.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación