Colecho: a favor o en contra de dormir con tu bebé
Hasta un 85% de las mujeres no contemplan el colecho con sus hijos antes de dar a luz
El descanso es un proceso durante el cual el cuerpo de las personas se recupera de los esfuerzos . Este reposo permite afrontar el día siguiente de la mejor manera posible. Durante el embarazo, el organismo de una mujer trabaja enérgicamente para que el bebé tenga todo lo necesario para un crecimiento idóneo. Por eso, la falta de descanso durante el embarazo y tras el nacimiento se convierte en una preocupación principal para la madre, tanto hacia ella como hacia el bebé. La bióloga María Berrozpe y la psicóloga Rafaela López del Centro de Estudios del Sueño Infantil protagonizaron en encuentro digital promovido por la compañía del sueño Emma para hablar de las prácticas que más benefician al descanso de mujeres y bebés durante este periodo de la vida. Lo hicieron junto a Yolanda Santisteban, quien espera a su hija para mediados de junio, y explicaron que «ya se conoce mucha información sobre el descanso durante el embarazo, pero que todavía queda mucho por investigar sobre el sueño de la mujer puérpera ».
En este sentido, explicaron que madre y bebé son considerados como «una diada durante el embarazo, al contrario que una vez se produce el nacimiento, lo que es un error porque tras nacer madre y recién nacido siguen siéndolo». Ante las dudas expuestas por Yolanda, las expertas en sueño infantil comentaron que el colecho durante los tres primeros meses de vida del bebé es un debate que todavía sigue abierto . Sin embargo, ellas defendieron la necesidad de que recién nacido y madre duerman juntos, siempre que se guarden las condiciones de seguridad necesarias: « Cuando el bebé duerme cerca de la madre , ambos están más tranquilos y resulta lo más aconsejable para instaurar la lactancia en los primeros días del recién nacido».
Otra solución propuesta por las expertas ante las preguntas de Yolanda Santisteban fue instalar una cuna adosada, «con la que el bebe tiene su zona de seguridad, pero se mantiene cerca de la madre». Y defienden esto porque «dormir con el bebé es lo que más conviene a ambos» . Otra de las propuestas hechas por María y Rafaela para un colecho seguro es «contar con un colchón firme que evite que el bebé pueda deslizarse o rodar por la cama, quedando en una mala posición peligrosa para su seguridad».
Durante el encuentro, tanto María Berrozpe como Rafaela López explicaron que «uno de los principales problemas del colecho es, inicialmente, que no se ha hablado con la pareja con anterioridad o que se hace con resignación cuando el bebé lo solicita». Esto se debe, según comentaron las expertas, porque hasta un 85% de las madres, durante el embarazo, no consideraba dormir con su bebé antes de nacer .
Consejos para descansar durante el embarazo
Yolanda también quiso saber sobre consejos o acciones que favorezcan a su descanso durante el embarazo, momento que está viviendo ella misma en la actualidad. Uno de los consejos principales que recomendaron las expertas fue «no llevarse los problemas a la cama» . Para eso, «lo mejor es anotar todas las tareas y preocupaciones que tenemos en la cabeza en una libreta para dejarlas ahí y retomarlas al día siguiente».
Rafaela López y María Berrozpe añadieron que los consejos sobre higiene del sueño son aplicables a todas las personas, pero que son todavía más importantes durante el embarazo al ser más costoso conciliar el sueño. De hecho, el insomnio es lo que más afecta al sueño de las mujeres embarazadas. Para evitarlo, lo mejor es seguir un ciclo o rutina del sueño, huir del estrés, no hacer cenas copiosas y cenar siempre 2 o 3 horas antes de acostarse o hacer un ejercicio moderado y adaptado a la situación del embarazo.
Noticias relacionadas