Cinco recomendaciones para cuidar a tu bebé
Claves saludables para afrontar la llegada de un nuevo miembro en la familia
Cuándo empieza a ver un bebe
![Cinco recomendaciones para cuidar a tu bebé](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2021/05/20/a1-kIXH--1248x698@abc.jpg)
La llegada de un bebé a casa siempre es una gran aventura. Chupetes, lactancia, pañales… un sinfín de cambios para los que hay que prepararse tanto a nivel emocional como material ante el nacimiento de un hijo. Desde Mifarma by Atida Plus aconsejan una serie de tips a tener en cuenta para preparar la llegada de un nuevo miembro a la familia.
● ¡Ojo con la higiene!
El organismo del recién nacido es todavía muy vulnerable, en particular, sus pulmones. Por ello, los papás tienen que tener muy en cuenta la higiene y desinfección para mantenerle protegido de agentes externos que puedan afectar al pequeño. Lavarse las manos antes y después de coger al bebé, por ejemplo, es una buena praxis para mantenerlo protegido de agentes externos. Además, un esterilizador de chupetes puede ser un gran aliado para combatir los gérmenes y bacterias que puedan acechar por los rincones. El duccio, concretamente, es portátil y acaba con el 99% de las bacterias mediante rayos UV en tres minutos, además de ser sencillo y bastante intuitivo.
● Pásate a la cosmética pediátrica
“De cara a cuidar su piel es importante establecer una rutina: fijar una hora para la hora del baño, seguir los mismos pasos al lavarle y, cómo no, utilizar productos específicos para su piel”, comenta Navarro.
Es recomendable hacer una puesta a punto de los armarios y empezar a utilizar cosmética pediátrica, que está especialmente indicada para la piel sensible de un recién nacido. Por ejemplo, champús espumosos que limpien y conserven el manto ácido de la piel gracias a su composición natural, colonias infantiles bajas en alcohol y dermatológicamente testadas para la piel sensible de los bebés o lociones hidratantes para calmar, suavizar o proteger la piel.
● Convierte el cambio de pañal en un ritual de tres pasos
A la hora de cambiar el pañal hay varias dudas que nos asaltan cuando somos padres: ¿afecta la composición de las toallitas?, ¿hay que echarles cremita?, ¿qué hago con los pañales sucios? Los cuidados de la piel del bebé son una de las cosas que más preocupan y por eso es imprescindible seguir una rutina de cuidados. Por ello, es esencial asegurarnos de que el culete de nuestro bebé está completamente limpio a la hora de cambiar el pañal para evitar irritaciones, molestias y ayudar a prevenir el famoso eccema. “Es importante usar unas toallitas lo más naturales posibles. Las hay que tienen un 99,9% de agua y una gota de extracto de fruta”, sostiene Navarro.
Además, también es muy importante hidratar muy bien esa zona con pomadas específicas, que formen una barrera para proteger la piel y calmar la rojez y el escozor. Además, por comodidad, higiene y de cara a neutralizar los malos olores es recomendable tener un contenedor de pañales cerca del cambiador.
● No dejes de lado el bienestar de la madre: que la lactancia sea una elección
“La lactancia es una elección y cualquier decisión será correcta ya que lo habrás hecho en base a lo que tu bebé y tú necesitáis”. Si eres una persona gestante y has decidido combinar la lactancia materna con el biberón siempre es útil disponer de biberones cuya tetina permita la succión natural del bebé, de cara a que el cambio del pecho al biberón no sea tan brusco. “Es esencial que la lactancia sea una elección y no una limitación. Por ello, hay que escoger una opción que se adapte a nuestro estilo de vida lo máximo posible”, sostiene la farmacéutica.
Por otro lado y, “aunque desde Mifarma by Atida Plus recomendamos la lactancia materna”, nunca está de más ser previsores y tener un as en la manga. “La leche de continuación puede ser una buena opción para aquellas personas gestantes que decidan no dar el pecho, ya que ofrece a los niños un alimento que contribuye a su completo desarrollo físico y mental”, puntualiza.
● El protector solar: un must, también para el bebé
“Salir de paseo es esencial para estimular el desarrollo del bebé”, comenta Reme Navarro, farmacéutica y directora de Estrategia de Negocio de Atida en el sur de Europa. En esta época del año es tan importante elegir una ropa más ligera para el pequeño, como ponerle un protector solar específico para su piel. “Para los bebés, lo ideal es optar por un protector solar SPF50+ resistente al agua y formulado con ingredientes como el aceite de oliva o la vitamina E, que protegen y cuidan su delicada piel”.
Noticias relacionadas