¿Qué es una alimentación sostenible?
La nutricionista Belén Alonso aboga por que los más pequeños de la casa puedan adquirir ciertas nociones que les permitan tomar conciencia de la importancia de cuidar el planeta
Los padres siempre quieren dar lo mejor a sus hijos con el objetivo que crezcan sanos y felices. Sin embargo, algunas veces se pierden con ciertos conceptos o modas que, en ocasiones, les lleva a confusión. Por este motivo, Belén Alonso, nutricionista Técnico de I+D de Alter Farmacia (Nutribén®) , considera que es necesario aclara qué es la alimentación sostenible y qué beneficios aporta.
Asegura que la alimentación sostenible es un modelo que tiene como objetivo afrontar las preocupaciones de salud y ambientales asociadas a la producción y al consumo de alimentos. Para ello, además de garantizar la salud de las personas, este modelo busca promover la producción y consumo responsables, generando un impacto ambiental reducido. Este concepto se desarrolla en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas , donde se exige actualizar nuestros hábitos a la hora de hacer la compra y de alimentarnos, en pos de la salud del medioambiente. Para ello, se debe priorizar en la compra de alimentos poco procesados, locales y de temporada.
En este sentido, «es importante que, desde una temprana edad , los más pequeños de la casa puedan adquirir ciertas nociones que les permitan tomar conciencia de la importancia de cuidar el planeta en el que vivimos. En el ámbito de la alimentación —prosigue Belén Alonso—, es muy fácil hacerles ver que, por ejemplo, los plásticos son prácticamente innecesarios y que hay materiales con ventajas eco como el vidrio (reutilizable y reciclable), o que las tiendas de barrio son un punto clave en este ciclo, o que hay ciertos alimentos que dependen de una época del año concreta».
Explica que para los padres también es fácil decidirse por una opción responsable que pueda contribuir en la preservación del medioambiente, y que pueda incidir directamente en el fomento de una alimentación sostenible. «En nuestro caso, lo logramos con los Potitos® como una opción ideal tanto para los bebés, como para el cuidado del medioambiente gracias a sus envases de vidrio que buscan el máximo respeto con el planeta. Todos los procesos de fabricación, calidad y seguridad que se siguen van un paso más allá de la legislación de la alimentación infantil, dado que cumplen estrictamente la legislación farmacéutica. Además, hay un proceso de fabricación con un protocolo en materia de seguridad medioambiental que lleva a controlar las emisiones de CO2, así como un sistema propio para el reciclado y la reutilización de sus envases de vidrio», concluye.
Cómo concienciar a los niños
Para concienciar a los niños sobre la alimentación sostenible desde Nutribén proponen:
—Inculcarles el consumo de frutas y verduras de temporada .
Cuando consumimos frutas y verduras de temporada estamos evitando el transporte de lejanía, lo que favorece el cuidado del medio ambiente.
—Elección de productos de proximidad al hacer la compra.
Al elegir estos productos estamos disminuyendo el tiempo que pasa entre su recolección y nuestra consumición, por lo que reducimos así el consumo de recursos.
—Hacer la compra pensando en consumir el menor plástico posible.
Ya es bien conocido el impacto del plástico en el deterioro de nuestro planeta.
Acostumbrar a nuestros peques a hacer la compra pensando en reducir el consumo de plásticos como comprando un poco más “a granel” para reducir el consumo de estos envases y priorizar los productos envasados de manera sostenible. Inculcar también la costumbre del reciclaje.
—Elige y explícales lo que es un alimento ecológico.
Cuando compres alimentos ecológicos explícale a tu peque en que consiste este tipo de alimentación sin caer en errores como pensar que son más nutritivos.
—Elige alimentos frescos de productores locales si los tienes al alcance.
Si tienes algún mercado local con alimentos que vengan de productores cercanos priorízalos.
Noticias relacionadas