Niños a partir de 10 años aprenden cómo se programa una ciudad inteligente
Este programa contiene los tres pilares fundamentales del desarrollo de productos tecnológicos: programación, robótica y diseño
![Niños a partir de 10 años aprenden cómo se programa una ciudad inteligente](https://s2.abcstatics.com/media/familia/2020/01/27/ordenador-ninos-U30761234220djd-1248x698@abc.jpg)
IMMUNE Technology Institute, hub de educación en tecnología y generación de talento STEAM (Science, Technology, Engineering, Art & Mathematics), ha anunciado el inicio del curso Young Immuners, para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de trabajo en equipo y tecnológicas en base a los tres pilares fundamentales del desarrollo de productos tecnológicos: programación, robótica y diseño .
En este curso, diseñado por destacados profesionales de pedagogía e innovación y validado por las principales empresas tecnológicas, niños a partir de 10 años resolverán retos basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En formato de actividades extraescolares, el curso se celebrará los lunes y martes, entre las 17:30 y las 19:00 horas en el Campus IMMUNE ubicado en Madrid (Paseo de la Castellana,89). «No es una extraescolar en la que enseñemos a utilizar un herramienta concreta hasta ser expertos en ella; sino que vamos a enseñar continuamente cómo resolver problemas a través de la tecnología, de manera que los niños puedan continuar haciéndolo en su día a día», afirma Alfredo Sánchez, director del programa Young IMMUNERS en IMMUNE Technology Institute.
IMMUNE Technology Institute muestra con esta nueva actividad su compromiso por la creación de talento STEAM fomentando las vocaciones y el interés por la tecnología entre los más jóvenes, y creando una nueva generación de trabajadores y ciudadanos responsables con la tecnología y su aplicación para mejorar la sociedad.
El aprendizaje de los niños se hace siguiendo la metodología de IMMUNE basada en el desarrollo de proyectos prácticos, la programación de aplicaciones concretas que tienen una función dentro de su entorno más próximo: la ciudad en la que viven, corren y juegan cada día. En palabras de Alfredo, «el programa está diseñado para que incluya parte de humanidades , mucha creatividad y mucho aprender haciendo«.
Los niños aprenderán a mejorar el entorno de la ciudad y a convertirla en un lugar más ecológico y accesible. Los alumnos plantearán soluciones a problemas con un aprendizaje 100% práctico en un TechLab. Los Young Immuners, son niños que han cambiado un rol tradicional de usuario/consumidor de la tecnología, por el de creador de soluciones que, a través de la tecnología, mejora el mundo. Los Young Immuners podrán entender a lo largo del curso cómo funcionan las ciudades inteligentes, consiguiendo a la vez una visión más crítica de la tecnología y sus usos.
Formación práctica
El programa Young Immuners se ha desarrollado por destacados profesionales de pedagogía e innovación en colaboración con las principales empresas tecnológicas. Las herramientas y lenguajes elegidos son actuales, de acceso sencillo y libre, y con proyección en el mercado laboral futuro. Entre ellas, por ejemplo, se ha elegido Pyton por ser un lenguaje de programación muy demandado en el entorno laboral y que además tienen una sintaxis sencilla y fácil de aprender y manejar. Además, los niños también utilizarán herramientas de hardware muy utilizadas por profesionales, que cualquier persona puede utilizar e incluso modificar, como son Arduino o microbit; y aprenderán a desarrollar aplicaciones móviles a través de la plataforma Appinventor.
Young Immuners se divide en 3 niveles de conocimiento - Smart Things, Smarter Things y Smartest Things- en los que los niños aprenden durante un año, a través de 4 módulos, a desarrollar un proyecto tecnológico de principio a fin, desde la programación (software), la robótica (hardware), o el Diseño (Diseño e Impresión 3D), hasta la cohesión de todos estos procesos para crear el sistema, aplicación o producto final.
En concreto, el módulo de Software, ayudará a los niños a desarrollar el pensamiento computacional o adquirir una cultura de iteración y mejora continua; el módulo de Hardware, les permitirá conocer los elementos básicos de un sistema robótico, o utilizar y comprender conceptos básicos de electrónica; el módulo de Diseño e Impresión 3D les ayudará a desarrollar la visión espacial, y adquirirán una cultura de diseño por etapas, desde el croquis al modelo definitivo, y además podrán probar la Impresión en 3D y crear sus piezas. El último módulo, enfocado al desarrollo de las «Soft Skills», ayudará a los niños a desarrollar una cultura de trabajo colaborativo, y aprenderán, entre otras muchas cosas a resolver problemas complejos potenciando la capacidad de adaptación positiva a situaciones adversas.
Young Immuners dará comienzo este 27 de enero en el Campus IMMUNE en Madrid (Paseo de la Castellana, 89) con el objetivo de ofrecer actividades extraescolares que ayuden al desarrollo de los niños como profesionales y ciudadanos educados en tecnología, conscientes y concienciados de los usos que se le da.
Noticias relacionadas