Estás son las verdaderas preferencias de ocio de los niños
Con abrazos, al aire libre y con familia y amigos, así es como les gusta a los niños pasar su tiempo de asueto
La Fundación Crecer Jugando, AIJU y el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio han presentado un estudio realizado a 1.000 niños y sus familias que refleja los anhelos y deseos de los pequeños y pone de manifiesto las carencias de la situación tan compleja que están atravesando. El objetivo es profundizar en cómo los hábitos de ocio y sus preferencias han cambiado durante estos meses y se encuentra enmarcado en las acciones para conmemorar el 26 de abril como “Día del Niño y de la Niña”, coincidiendo con el primer día que pudieron salir a la calle, tras 42 días confinados, y en reconocimiento a su actitud ejemplar.
En este sentido, las actividades al aire libre, pasar tiempo y jugar con la familia y los amigos son las preferencias de los más pequeños, pero también juegan un papel fundamental la expresión libre de las emociones, a través del contacto físico y sin distancia social y la petición de un mundo sin mascarillas . Los abrazos y el tiempo con abuelos y primos, a los que hace mucho tiempo que no se ve, juegan un papel protagonista en su respuesta.
En cuanto a los entornos favoritos para celebrar esa fecha especial, a un 51% les gustaría poder volver a los parques y áreas de juego , mientras que un 46% escoge los colegios, por encima de pasar el día en casa, la elección preferida para tan sólo un 27%. En cuanto a con quiénes les gustaría celebrarlo, un 64% lo haría con su familia, un 55% con amigos y un 25% con los compañeros de clase .
Además, la encuesta muestra cómo les gustaría disfrutar ese día con juegos. Se vuelve a subrayar que los niños prefieren de nuevo, el juego al aire libre y relacionarse con otros niños, un 16% y 14% respectivamente.
Por otro lado, si pudieran celebrarlo en la calle, a un 43% les gustaría que fuera un día sin tráfico en el centro de las ciudades, realizar actividades como gymkanas –58%– o disfrazarse de superhéroes –un 35%–, entre otros.
Museos, teatros y conciertos
Visitar un museo, asistir a un teatro o realizar actividades vinculadas a la música y el baile, son algunas opciones elegidas por un 70% de la muestra. Asimismo, el 59% de los niños querrían celebrar ese día en sus colegios, fuera de las aulas y jugar con sus compañeros, mientras que el 40% propone que las clases tuvieran temáticas especiales con juegos.
En cuanto a disfrutar de este día en sus hogares, las actividades preferidas serían una fiesta sorpresa –56%– o tener el poder de decisión en sus casas durante esta jornada –42%–. Un elevado porcentaje hace referencia a aquellas relacionadas con los días de confinamiento, como acciones en balcones -62%- o que sonaran las sirenas de las patrullas de policías y ambulancias -33%-.
Respecto a la lectura, un 97% de los niños tienen, al menos, un libro preferido. De forma general, destacan los de temáticas de animales, de personajes conocidos de sus dibujos o películas preferidas o de personajes tradicionales.
Según ha afirmado José Antonio Pastor, presidente de la Fundación Crecer Jugando «es significativo ver cómo los niños preguntados muestran la necesidad de hacer cosas que han cambiado por la pandemia, como recuperar el tiempo con sus familias y amigos, abrazarse y poder divertirse juntos otra vez».
26 de abril, «Día del Niño y la Niña»
La Fundación Crecer Jugando, con el apoyo de la Asociación Española Fabricantes de Juguetes, ha impulsado este año el “Día del Niño y de la Niña” con el objetivo de reconocer en nuestro país ese día, en recuerdo de la fecha en la que los más pequeños pudieron salir a la calle a jugar, después de 42 días de confinamiento a causa de la pandemia del COVID-19.
Con esta iniciativa se pretende instaurar en el calendario anual una fecha que r esponda a la invitación que realizó Naciones Unidas, a través del Día Internacional de los Derechos del Niño (20 de noviembre), para que cada país pudiera establecer una fecha para ensalzar su figura, como es el caso de Alemania, Portugal, Polonia, Brasil, Argentina, México o Australia, entre otros.
Más de 1.500 entidades entre expertos en infancia, asociaciones, empresas de diferentes ámbitos como la cultura, el ocio y el deporte o sociedades médicas han suscrito ya el Manifiesto. El «Día del Niño y de la Niña» para que se reconozca ese día en nuestro país y visibilizar así, el comportamiento ejemplar de las niñas y niños durante esas semanas , así como la importancia de su bienestar, reivindicando el desarrollo de las actividades lúdicas, deportivas y culturales como la esencia de la infancia, dado que a través de ellas descubren el mundo, aprenden sus reglas e impulsan su creatividad desde un entorno estimulante y feliz. En este sentido, el próximo 26 de abril se organizarán, en diferentes ciudades de España, actividades desde las distintas entidades adheridas para celebrar ese día .
Noticias relacionadas