Las causas y cómo prevenir los granitos por sudor en los bebés

Esta dolencia, conocida como miliaria, también puede afectar a adultos

Los bebés pueden verse afectados por la miliaria ABC

ABC

La miliaria es una enfermedad que afecta en su gran mayoría a los bebés, aunque también pueden verse envueltos en ella algunos adultos. Se caracteriza por una erupción en los pliegues de la piel y en lugares donde hay roces con la ropa (en el caso de los adultos), mientras que para los recién nacidos pueden verse afectados en partes como el cuello, hombros, axilas o ingles.

Esta dolencia se produce en gran parte por la obstrucción de los conductos sudoríparos . La sudoración no se evapora y se queda atrapada debajo de la piel, lo que provoca la inflamación y las erupciones.

Causas de la miliaria

Puede habe r varias causas por las cuales se tapan los conductos sudoríparos y uno de ellos es por no tenerlo desarrollado del todo, como es el caso de los bebés; los climas tropicales , donde el calor y la humedad están presentes también pueden afectar y provocar miliaria; el trabajo en abundancia que conlleve sudor puede provocar estas erupciones; por último, también puede pasar en personas que han estado en reposo en cama durante un periodo largo de tiempo en cama, sobre todo después de haber pasado fiebre.

Teniendo en cuenta las causas hay varios tipos de miliaria a tener en cuenta:

–Miliaria cristalina : es la más leve de todas. Afecta a las capas superiores de la piel y se forman ampollas de líquido y bultos que se pueden reventar con facilidad.

–Miliaria roja : se produce en capas más profundas de la piel. Los síntomas son tener bultos enrojecidos, picazó o cosquilleo en las zonas afectadas.

–Miliaria pustulosa : se produce cuando los bultos de la miliaria roja se llenan de pus.

–Miliaria profunda : es la menos frecuente. Puede afectar a la dermis, la capa más profunda de la piel, formando lesiones firmes y enrojecidas que se asemejan a la piel de gallina.

Cómo prevenir la miliaria

La miliaria es una dolencia que por lo general se cura sin mayores problemas, aunque pueden derivar en infecciones bacterianas , que pueden causar pústulas inflamadas y pruriginosas.

Para saber cuándo consultar al médico es conveniente revisar las lesiones. Si las erupciones empeoran, si hay aumento del dolor, pus que drena lesiones, fiebre o escalofríos, se deberá acudir al centro de salud.

Asimismo, hay que tener en cuenta que la miliaria afecta más a los recién nacidos que los adultos. Hay varias formas de prevenirla, por ejemplo evitando el exceso de vestimenta que pueda favorecer la sudoración, o evitar las prendas demasiado ajustadas ; cuando se hace mucho calor quedarse en lugares con aire acondicionado o permaneciendo en la sombra; y por último tener el lugar de descanso fresco y bien ventilado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación