Los alimentos que hay que incluir en la dieta para combatir el frío
Muchos de ellos no aseguran evitar un resfríado pero sí pasar el invierno de la mejor forma posible
Actualizado: GuardarMuchos de ellos no aseguran evitar un resfríado pero sí pasar el invierno de la mejor forma posible
123451. Sopas y platos de cuchara
En otoño e invierno los platos calientes son una apuesta segura. Por un lado, hacen que el cuerpo entre en calor; por otro, aportan hidratación inmediata. Además, en muchos platos el ingrediente principal son las legumbres que gracias al almidón —uno de los componentes de mayor aporte y consumo calórico del ser humano— son fuente de energía. Incluso, alguno de los ingredientes de este tipo de platos se consideran remedios naturales para la gripe como, por ejemplo, la cebolla (que entre otras cosas favorece la expulsión de mucosidades).
2. Las especias
Favorecen la función vasodilatadora del cuerpo que, directamente, está relacionada con la termorregulación. Así, el consumo de pimienta, clavo, canela, cúrcuma o azafrán, entre otras, aumenta la temperatura corporal. El ajo, por ejemplo, favorece la producción de anticuerpos. Además suponen un doble beneficio para la salud porque son potenciadores del sabor, lo que hace reducir el consumo de sal en la cocina.
3. Infusiones
Al igual que las especias, las infusiones o el té ayudan a mantener una temperatura corporal elevada. Más allá muchas de estas bebidas tienen componentes que favorecen y potencian la función del sistema inmunológico como el té verde que gracias a su alto contenido en vitamina C actúa como antigripal natural.
4. Frutas y verduras
Ambas son de obligada inclusión durante todas las épocas del año pero en invierno, su consumo, ayuda a proteger el sistema inmunológico y a mantener las mucosas limpias. Aunque su consumo no garantiza evitar algún que otro resfríado, el aumento de la vitamina C en una dieta ayuda a mantenerse más sano. Desde la OCU recomiendan consumir frutas y hortalizas que correspondan a cada temporada y, además, facilitan un calendario para saber qué comprar en cada estación.
5. Lácteos
Su consumo asegura el mantenimiento de niveles óptimos de vitamina B y vitamina D. La primera —la vitamina B— está relacionada con la producción de energía y de hormonas, el desarrollo celular y una falta de este tipo de componentes puede causar anemia. La vitamina D, por su parte, regula los niveles de calcio del cuerpo. Expertos además recomiendan el consumo de leche de almendras que gracias a su alto contenido hipercalórico es fuente de energía y, también, regula la temperatura.