Ya tenemos ganador del concurso «Dejar de fumar»
Ricardo, de 30 años, tiene un bebé de dos meses y no quiere que crezca rodeado de humo
Ricardo es un joven de 30 años que hace dos meses dio la bienvenida a la paternidad. No quiere que su hijo viva entre el humo de los cigarros que su padre fuma diariamente. «He intentado en cuatro ocasiones distintas dejar el tabaco, pero me ha sido imposible», asegura. El máximo de tiempo que ha logrado estar sin fumar ha sido de una semana y eso que ha probado distintos métodos.
Ricardo recibía con alegría la noticia de que es el ganador del concurso «Dejar de fumar» que ABC puso en marcha hace dos semanas. «Con esta oportunidad espero poder por fin olvidarme del tabaco, hacer que mi hijo crezca en un ambiente sano y aportar por mi propia salud».
A partir de ahora Ricardo acudirá a la Unidad de Deshabituación Tabáquica en el Hospital Nisa de Aravaca (Madrid ). En consulta, el doctor Villasante le harán varias pruebas físicas, como la espirometría, para determinar cómo se encuentra, cuánto oxígeno tiene en sangre tiene… También le realizarán un cuestionario para ver qué grado de dependencia tiene del tabaco y cuáles son las motivaciones para dejarlo.
Se explicará al paciente en qué consiste el plan y tendrá que decidir cuál será el día que va a dejar de fumar. Esto se hace para que se planifique y no tenga fiestas cerca o momentos en los que va a ser fácil recaer como, por ejemplo, una comunión o una boda.
Este plan de deshabituación tendrá como apoyo inicial una pastilla de vareniclina (es el nombre oficial del medicamento) mientras reduce su consumo de tabaco.
Después el paciente deberá tirar todos los paquetes que le queden, esconder los mecheros… y seguir con el tratamiento. A las dos semanas visitará al doctor. Le contará qué tal se siente, si ha tenido ganas de tirar la toalla, si ha recaído… A las cuatro semanas tendrá que volver para un seguimiento. Igualmente a los dos meses, a los tres meses y a los seis meses, si el paciente lo requiere. Es decir, las visitas se van espaciando si el tratamiento sigue con normalidad. Siempre se evalúa cómo está el paciente y se le dan pautas de motivación para que pueda afrontar los momentos de «tentación»... Entre los tres y seis meses se va retirando el tratamiento farmacológico en función de la evolución del paciente.
Agradecimiento
ABC quiere agradecer a todos las personas que han dejado su testimonio explicando sus razones para dejar y, a pesar de no ser ganadores de este concurso, le animamos a seguir en su empeño y a apostar por una vida saludable.