familia

¿Está el campamento de sus hijos preparado para evitar sustos este verano?

Las instalaciones deben disponer de un protocolo sanitario y de personal formado en primeros auxilios

¿Está el campamento de sus hijos preparado para evitar sustos este verano?

abc

Con la llegada del verano llegan los campamentos de verano, lugares donde nuestros hijos, además de divertirse, aprender muchas cosas y convivir con otros niños, se pueden ver envueltos en algunos riesgos que debemos observar. Las enfermedades que se producen comúnmente en los campamentos y que requieren algún tipo de actuación son: Infecciones de vías respiratorias altas, vómitos y diarreas, impétigo y micosis cutáneas, asma y alergia, optitis externa, Faringitis estreptocócica y odinofagia, piojos y sarna, conjuntivitis, quemaduras solares y procesos relacionados con el calor.

La SEPEAP (Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria) recomienda que se establezcan normas específicas comunes para valorar previamente el estado sanitario de los jóvenes que han de acudir a campamentos de día y de larga estancia. Las normas del campamento han de incluir también datos sobre medidas sanitarias, conservación y administración de medicamentos y servicios médicos urgentes.

—Es recomendable que los campamentos tengan normas y protocolos sanitarios por escrito , que hayan sido aprobados por un médico, preferiblemente un pediatra

—Los campamentos deberían asegurarse de que todos los asistentes cumplan con las pautas de vacunación recomendadas por su respectiva Comunidad Autónoma.

—Es imprescindible que antes del primer día del campamento, todos los asistentes presenten una valoración de su estado de salud, especialmente aquellos con historias clínicas significativas que tengan implicaciones asistenciales (por ejemplo, asma, intervenciones quirúrgicas, convulsiones, diabetes, lesiones ortopédicas).

—Los responsables del campamento deben explicar a los padres las actividades y programas que se realizan y los servicios médicos disponibles.

—Antes del comienzo, los padres deberían presentar un Informe del pediatra donde se haga constar si está vacunado, si padece o no enfermedad infecto contagiosa o algún tipo de enfermedad, alergia, intolerancia que precise cuidados a alertas especiales, las medicaciones que precise y si necesita ayuda o control para su administración, además de aquella circunstancia que el pediatra considere pertinente reseñar. Además, de presentar las órdenes médicas referentes a los medicamentos de venta con receta, las dietas, o los dispositivos médicos especiales que requiera el niño, firmadas por un profesional sanitario. Por lo que respecta a los dispositivos médicos, como inhaladores o nebulizadores, el niño debe mostrar competencia para utilizarlos, ante la enfermera del campamento y otro profesional sanitario in situ, o bien aprender de ellos la manera de usarlos eficazmente. Si esto no es posible, deben tomarse las medidas necesarias para que el personal médico ayude al niño a utilizarlos correctamente.

—Antes de empezar el campamento , los padres o tutores son también responsables de dar a conocer a la dirección del centro cualquier problema sanitario que exista, así como todos los medicamentos que tome actualmente el niño.

—A su llegada al campamento, todos los niños deberían someterse a una exploración para detectar la presencia de enfermedades infecciosas u otros problemas sanitarios, como impétigo o piojos.

—Entre los datos registrados en el campamento se han de incluir los teléfonos de contacto de todos los niños, para casos de urgencia. Además, si existe algún proceso crónico (por ej., diabetes), hay que anotar los datos del médico del niño: nombre, números de teléfono y fax y fecha de la última visita efectuada.

Aunque son pocos los campamentos que se hallan lejos de instalaciones médicas, es importante que todos posean personal que pueda administrar in situ los primeros auxilios y efectuar la reanimación cardiorrespiratoria. Es recomendable que se establezcan protocolos sanitarios que den cobertura a incidentes de mayor o menor importancia.

Los padres deben estar seguros de que personas responsables están cuidando a su hijo, y que éste adquiere una experiencia positiva en el campamento. Para lograr este objetivo, la SEPEAP hace las anteriores recomendaciones a fin de que sirvan como normas a seguir en los campamentos .

¿Está el campamento de sus hijos preparado para evitar sustos este verano?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación