Cinco ejercicios para hacer en pareja
Vida sana

Cinco ejercicios para hacer en pareja

Hacer gimnasia acompañado mejora la motivación y ayuda a mejorar el bienestar físico y emocional en común

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacer gimnasia acompañado mejora la motivación y ayuda a mejorar el bienestar físico y emocional en común

12345
  1. Sentadillas

    Según algunos estudios, 7 de cada 10 españoles reconoce no hacer suficiente ejercicio cuando está en una relación de pareja. «Muchas veces la rutina nos supera y cuando tenemos un rato libre acabamos priorizando estar con la pareja en lugar de hacer ejercicio. Sin embargo, hacer actividad física acompañado aumenta la intensidad del ejercicio y la motivación y, si se hace con la pareja, los beneficios son aún mayores», explica Felipe Isidro, responsable del Área de Actividad Física de PronoKal Group®.

    Asegura que ejercitarse con la persona a la que se quiere es una buena opción para pasar más tiempo juntos y acabar con la monotonía, ayudando a mantener la buena sintonía en la relación. Además, el hecho de lograr conjuntamente una meta aumenta la motivación de cada miembro de la pareja y la sensación de bienestar que cada uno logra al liberar endorfinas. Todo ello puede ayudar a evitar conflictos en la relación, porque se está mucho más relajado, y también se favorece una mejora de la vida sexual, ya que, gracias a la mejor capacidad física, la capacidad sexual de ambos miembros de la pareja tiende a aumentar.

    Por eso, desde PronoKal Group® proponen los siguientes ejercicios, empezando por las sentadillas:

    ¿Cómo se hacen?

    Por parejas, os cogéis de la mano, y realizáis sentadillas bajando lo máximo posible.

    ¿Qué músculos se trabajan?

    Cuádriceps.

    Glúteos.

    Gemelos.

    Fortalece los huesos, ligamentos y tendones de piernas y caderas.

    ¿Qué beneficio físico aporta?

    Es un excelente ejercicio para tonificar y definir piernas y glúteos, al integrar un movimiento de potencia, y así darles dureza. Además, sirven para reforzar el equilibrio y evitar una mala postura. Con este ejercicio, también se desarrolla mayor flexibilidad alrededor de las caderas y, debido a su intensidad, se favorece la quema de calorías no sólo cuando se está haciendo, sino también durante las siguientes 24h.

    Además, en hombres, este tipo de ejercicio que mueve grandes grupos musculares mejora el perfil hormonal aumentado la fuerza y favoreciendo un mayor deseo sexual.

    .

  2. Flexiones

    ¿Cómo se hacen?

    Poneros a hacer flexiones uno delante del otro. Si no tenéis aguante en este ejercicio, podéis apoyar las rodillas en el suelo.

    Con cada flexión que realicéis, debéis alternar un choque de mano izquierda y un choque de mano derecha.

    ¿Qué músculos se trabajan?

    Pectorales o músculos del pecho.

    Tríceps, hombros y deltoides delanteros.

    Abdominales y músculos de base.

    ¿Qué beneficio físico aporta?

    Fortalecerá y tonificará el pecho, lo cual puede hacer que actividades diarias como llevar la compra o coger en brazos a los hijos sean más fáciles. Además, al trabajar la zona abdominal, se tonifica toda la zona del vientre, se mejora el rendimiento deportivo en general, se evitan dolores de espalda y se posponen los efectos del envejecimiento. También se reafirman muñecas, antebrazos, codos, brazos y hombros, ayudando a aumentar su fuerza y a reducir la pérdida ósea. De esta forma, se eleva la tasa metabólica, lo cual significa que aunque se esté en reposo, el cuerpo sigue quemando calorías y, por tanto, perdiendo peso. Ello, supone un gran aliciente para las personas con diabetes tipo 2 que, debido a sus problemas metabólicos, tienen más dificultades para perder peso.

  3. Saltos abriendo manos y pies

    ¿Cómo se hace?

    El ejercicio consiste en abrir y cerrar las piernas dando saltos. Es importante coordinarse para que cuando uno esté en la fase de cerrado, el otro esté en la fase de piernas y brazos abiertos.

    ¿Qué músculos se trabajan?

    Tríceps y bíceps.

    Trapecios situados en la parte superior de la espalda.

    Abdominales.

    Músculo abductor e isquiotibiales.

    ¿Qué beneficio físico aporta?

    Principalmente, al saltar se aporta una mayor resistencia, agilidad y movilidad, lo que mejorará la coordinación y equilibrio. Este también es un excelente ejercicio para desintoxicar el cuerpo, ya que se aumenta la actividad del sistema linfático, y se pierden alrededor de unas 800 calorías por hora.

    A todo ello, se suma que favorece el aumento de la capacidad de atención y coordinación, además de mejorar la vasodilatación general y de la piel. Por ello, es un buen ejercicio para los diabéticos tipo 2 que, debido a los altos índices de azúcar en sangre, suelen padecer deshidratación y sequedad en la piel.

  4. Empujar las palmas de las manos

    ¿Cómo se hace?

    El ejercicio consiste en empujar las palmas del compañero/a durante 30 segundos uno delante del otro.

    ¿Qué músculos se trabajan?

    Flexor y extensor largo de los dedos.

    Bíceps, tríceps y deltoides.

    Abdominales.

    ¿Qué beneficio físico aporta?

    Por un lado fortalece las muñecas, antebrazos, codos, brazos y hombros que ayudan a reducir la pérdida ósea.

    Además, al trabajar los músculos del brazo conjuntamente, se aumenta el volumen de éste, mejorando la fuerza de agarre, es decir, la capacidad de las manos para sujetar peso. Por otro lado, la liberación de hormonas que produce proporciona un efecto relajante y, además, es un ejercicio muy divertido para retar a la pareja.

  5. Patada lateral (abductores/muslo)

    ¿Cómo se hace?

    Con las manos del compañero/a en cada lado de la rodilla y a lo largo de la pierna, el individuo, que está estirado de lado, levanta la pierna lentamente unos 15-25 cm. Se trata de ir relajando y desciendo controladamente sin que la pierna llegue a reposar en la otra. Después de 30 segundos se cambia de lado, y luego lo hace el compañero/a.

    ¿Qué músculos se trabajan?

    Glúteos y abductores de cadera.

    Cuádriceps.

    Abdominales y oblicuas.

    ¿Qué beneficio físico aporta?

    Permite fortalecer y tonificar el glúteo, movimiento que ayuda a mantener mejor la postura, evitando así problemas de espalda. Disminuye la probabilidad de lesiones de rodilla, tobillo y espalda, aportando mayor energía diaria, y consecuentemente, un aumento de calidad de vida. Este tipo de ejercicios de tonificación muscular ayudan a controlar el nivel de azúcar en sangre y favorecen la sensibilidad a la insulina. Además, también ayudan a reducir los niveles de estrés.

Ver los comentarios