Fenómeno social
¿Quiénes son las nuevas familias «dinks»?
Son parejas jóvenes con alto poder adquisitivo que no tienen pensado tener hijos en un futuro cercano

El fenómeno se originó en Europa, y ahora se ha comprobado que en los últimos años, en España está creciendo un nuevo modelo de familia: los «dinks», es decir, «Double Income No Kids». Y se extienden por Estados Unidos, China, Brasil, Chile y Argentina. Se trata de parejas entre 25 y 40 años, que conviven en el mismo hogar, perciben dos ingresos mensuales y no tienen previsto tener hijos en un futuro cercano.
En España ya hay casi 4 millones de hogares de este tipo, según la Encuesta Continua de Hogares de 2014 del Instituto Nacional de Estadística (INE), y parece que la cifra va en aumento, pues en apenas un año ha crecido en más de 35.300 familias.
Según el portal Casaktua.com, los «dinks» suelen ser personas que están centrados en su trabajo con un poder adquisitivo medio-alto, quieren disfrutar de un estilo de vida en el que prima el ocio y la diversión y buscan vivir, en la mayoría de los casos, en viviendas en régimen de alquiler. Son bastante impulsivos en sus compras y les encanta comprar gadgets, muebles de diseño y productos relacinoados con el cuidado de la salud, imagen y alimentación.
Noticias relacionadas