padres e hijos

Así se resuelven conflictos emocionales en empresas familiares

Expertos recomiendan evitar procesos judiciales debido a su larga duración

Así se resuelven conflictos emocionales en empresas familiares fotolia

abc familia

Las empresas son un terreno en el que las decisiones y estrés del día a día pueden tener como consecuencia que las relaciones personales y laborales de sus trabajadores se resientan. Por esta razón, crear una empresa familiar supone una decisión que ha de ser meditada y segura.

Expertos de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (Adefam) y el Centro de Mediación Empresarial de Madrid (Cmem) apuntan que «la mediación es una buena alternativa para tratar los problemas dentro de la empresa familiar y evitar su cierre ».

Es el componente emocional el que hace que en las empresas de este tipo sea necesario diferenciar entre los vínculos familiares y la jerarquía de poder en el negocio. Antonio Sánchez-Pedreño, presidente del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, señala que «la mediación es la mejor inversión que se puede realizar para resolver una disputa, pues, por un coste muy bajo , se puede llegar a solucionar las dificultades que surgen entre las partes».

Inversión en dinero y tiempo

Aunque en Europa la mediación supone únicamente el 1% de los casos que se abren, según datos del Banco Mundial y del Parlamento Europeo , el coste de los procesos de mediación supone un 78% de ahorro en comparación de los procesos judiciales . Los procedimientos en tribunales suponen un gasto medio de 8.000 euros, los de mediación tan solo 1.800 euros .

Pero el beneficio no es sólo económico. El tiempo también es un factor importante: en España , los procedimientos judiciales duran —de tiempo medio— 500 días ; la mediación solo 50 días .

Antonio Montejo, abogado del Cnem, señala otras muchas ventajas : «la flexibilidad, la confidencialidad del proceso y la garantía de contar con un mediador idóneo en cada caso». Además recomienda que los empresarios introduzcan una cláusula de mediación para evitar, en el futuro, llegar a un proceso judicial.

Prevenir y regular, claves

La previsión es fundamental en estos casos. Las empresas familiares deben tener, según Mª Luisa Sanz y Jorge Miralles —dos expertos en mediación—, canales de resolución de conflictos dentro de las organizaciones y para ello tienen que crear reglamentos reconocidos y aceptados por todos los miembros de la familia y empresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación