«Cuando hablo de "mi familia" me refiero a los niños del piso tutelado»
En los hogares de Nuevo Futuro conviven un máximo de 8 menores
![«Cuando hablo de "mi familia" me refiero a los niños del piso tutelado»](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/23/nuevo-futuro--644x362.jpg)
Guy llegó a un piso tutelado con apenas seis años. Hoy tiene 27 y su referencia en la vida son la madrina, los educadores y compañeros del hogar de Nuevo Futuro en el que residió. «Cuando hablo de mi "familia", de mis "hermanos"... me refiero a los niños del piso» , asegura este chico. Allí fue donde él tuvo la oportunidad de ir al colegio, aprender a hacer las tareas de casa, los deberes y, en definitiva, tener una vida lo más parecida a la de cualquier chaval de su edad. Para él, Nuevo Futuro, una de las asociaciones de referencia en España en el ámbito de acogida residencial a menores, lo es todo. «Si no fuera por ellos estaría en la calle», apunta este joven. La institución rompe con el concepto tradicional de centro de acogida. En sus hogares, con un máximo de seis niños por casa, conviven los pequeños desde su primera infancia hasta los 18 años. Son menores que han llegado hasta allí por estar privados de ambiente familiar o con graves problemas sociales, como fue el caso de Guy.
Tenemos 3 semanas para lograr nuestro objetivo de Amueblar el nuevo Piso de Emancipación para #jóvenes en #Madrid http://t.co/zzDzYKGGfW
— Nuevo Futuro (@Nuevo_Futuro) September 24, 2015
El objetivo de Nuevo Futuro es favorecer su desarrollo Integral mediante una atención individualizada a los niños . Para ello cuentan con expertos profesionales (educadores, trabajadores sociales, psicólogos) especializados en la atención a menores en situación de acogimiento, con todo lo que ello conlleva. «Los pequeños que están bajo medidas de protección tienen un perfil común muy especial: por lo general muestran baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, distorsión de la realidad debido a las situaciones traumáticas que han vivido con anterioridad...», explica Fernando Cimorra, trabajador social y director de varios hogares Nuevo Futuro de la Comunidad de Madrid. Por lo general, «tienen un desajuste entre lo que es normal y lo que no que hace que no sepan diferenciar qué es bueno y qué es malo para ellos...», añade. Por estos motivos, al niño se le forma y educa en un marco de estabilidad, normas y valores que les prepara para su vida adulta. «Trabajamos para colocar de nuevo las vivencias, los valores, las rutinas, las conductas, la socialización... y todo aquello que aprenderían en un entorno familiar normalizado», explica Cimorra. Pero el éxito con estos niños va a depender siempre, reconoce, «de que funcione la vinculación entre los niños y los educadores».
Los menores de nuestros hogares ya están listos para el #iniciocursoescolar con Planeta Futuro! pic.twitter.com/KGvcm3vaZf
— Nuevo Futuro (@Nuevo_Futuro) September 11, 2015
«Es curioso —relata este psicólogo—. Por muy dramática que sea su historia y muchos problemas que tengan, los chicos no quieren estar en estos pisos, sino con sus padres, y los primeros días son muy difíciles. A estos niños hay que darles tiempo para que asuman la separación», reconoce el trabajador social. «Muchos vienen con unas circunstancias tremendas (padres drogodependientes, con mala salud mental...), así que en realidad son auténticos supervivientes y maduran mucho antes ».
Luchar contra el desamparo
Los niños son acogidos desde su infancia hasta su emancipación, pero esa es precisamente una de las quejas que se hace a este tipo de organizaciones. «Es verdad que a los 18 años estos chicos tienen que salir a la calle, y pueden sentirse desamparados» , reconoce Josefina Sánchez, presidenta de Nuevo Futuro, pero «nosotros realizamos un seguimiento de ayuda permanente a estos jóvenes. Se llama Comité de Mayores, y a él acuden cuando requieren asesoría legal, financiación... Afortunadamente, cada vez hay más sensibilidad por parte de la Administración hacia esta circunstancia, que se traduce en la creación de un sistema de subvenciones y recursos residenciales. Estamos haciendo un esfuerzo combinado para dar cobertura a estos chavales».
Noticias relacionadas