redes sociales
Por qué Instagram vuelve locos a los jóvenes
La mayoría tiende a alcanzar un número de seguidores mayor del que puede controlar
La red social de éxito entre los niños y adolescentes españoles es Instagram. Está de moda, y mientras sea así seguirá creciendo y creciendo. ¿A qué es debido esto? Tal y como explica Guillermo Cánovas, presidente de Protégeles y autor del blog Kids and Teens online , «a que, en buena medida, es percibida como una red juvenil, mucho más fresca y dinámica que las otras, con un acceso fácil desde los terminales móviles . Facebook, por el contrario, es la red de los mayores. Y la funcionalidad es sin duda el absoluto protagonismo de la fotografía».
Noticias relacionadas
Instagram, al margen de los comentarios debajo de las fotos, y la posibilidad de enviar mensajes directos, funciona como un álbum fotográfico. «Para personas acostumbradas a inmortalizar con sus smartphones todo cuanto viven, es el complemento ideal para compartirlo con los demás . Al menos mientras la privacidad sea relegada a un segundo plano ante la necesidad de relación, aceptación e integración en el grupo», matiza este experto.
En cualquier caso, Cánovas advierte que, al margen de las cuestiones relativas a la seguridad y privacidad que puedan surgir, «es necesario trabajar con los menores de edad sobre dos aspectos en los que muchos de ellos han entrado a competir: el número de seguidores en sus perfiles, y el número de Like o Me gusta que consiguen obtener en una fotografía. Estas dos cuestiones son primordiales en la relación que los menores establecen con la red social, y son utilizadas como baremos para medir su nivel de éxito en la propia red». «Así, un o una adolescente con 300 seguidores, será considerado/a mucho más popular que otro con solo 35 seguidores. Del mismo modo, una fotografía que es “premiada” por el grupo de seguidores con 100 ó 150 Me Gusta, será más valorada y motivo de gran satisfacción para quien la haya colgado. Estimulará su cerebro, y reforzará su autoestima y su nivel de aceptación », apunta el presidente de Protégeles.
Los adolescentes «instagramers» tienden a alcanzar un número de seguidores mayor del que pueden controlar realmente, ya que es muy elevado el porcentaje de los que tienen más de 200 seguidores . Se trata de una tendencia que va en aumento. Por otro lado, puntualiza Cánovas, «esto es muy positivo a la hora de estudiar este fenomeno como lo estamos haciendo desde Kids and Teens Online . Hay numerosa evidencia de que el hecho de publicar muchas fotografías no garantiza un mayor número de Me Gusta, lo que está llevando a que un 9% de jóvenes apenas llegue a publicar más de 5 fotos a la semana».
Esta pujante red social también es importante, prosigue Cánovas, para trabajar sobre el narcisismo: «Las fotos que más Like reciben no son las fotos en las que salen solos/as, sino las fotos de eventos, fiestas, actividades o salidas en grupo . El estado de ánimo positivo y alegre es otra constante, como no podía ser de otra manera. Cosa que, por otra parte, también sucede entre los adultos».