Familia

Cómo gestionar las vacaciones de tus hijos

Llevar rutinas o tener un descontrol total, hacer deberes si o no son algunos de los motivos por los que los niños se pueden aburrir en verano

Cómo gestionar las vacaciones de tus hijos abc

s. f.

Gestionar las vacaciones de los hijos puede convertirse en un gran dilema. Existen muchas opciones: campamentos, excursiones, viajes, etc., pensadas a menudo para que los más pequeños no se aburran. Para Guillermo Bautista y Beni Gómez-Zúñiga, profesores de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC , «el aburrimiento no es malo; al contrario, es una buena oportunidad para los niños», y añaden que «les genera la necesidad de activar la mente, de pararse a pensar qué les gusta y qué quieren hacer». Las vacaciones y el aburrimiento pueden ser un buen momento «para aumentar su creatividad y brindarles la oportunidad de llenar su espacio en función de sus intereses» , lejos de las agendas y las actividades extraescolares.

Las vacaciones deben ser sobre todo «una oportunidad para pasar tiempo juntos, y para que padres e hijos se comuniquen y se relacionen», afirman Beni Gómez-Zúñiga y Guillermo Bautista. Hay que aprovechar que «tanto unos como otros suelen estar más relajados y esto hace que la comunicación sea más auténtica y más intensa». Para hacerlo bien, los expertos aconsejan « estar muy receptivos y muy atentos a nuestros hijos . Así podremos mantener conversaciones significativas para ellos, entender qué puede interesarles y llevar la iniciativa de una buena comunicación». Gómez-Zúñiga y Bautista proponen una serie de actividades para compartir entre padres e hijos:

—Comentar un libro, hacer juegos relacionados, vincular libros con películas...

—Ir a un museo , a un festival de música, al cine o al teatro y hablar del tema del que trate el acto.

—Inscribirse en familia a competiciones deportivas lúdicas para fomentar la vida saludable y la actividad física.

—Hacer un vídeo o reportaje fotográfico con texto para reforzar la comprensión escrita y oral.

—Cocinar juntos para trabajar aspectos como los sabores, los tipos de alimentos, la procedencia...

—Hacer creaciones artísticas o manualidades para trabajar medidas, colores...

—Dar más responsabilidades a los pequeños haciéndoles ir a comprar y asumir tareas del hogar, entre otras cosas, con la intención de fomentar su autonomía.

Imponer rutinas o libertad total

«En verano las rutinas deben flexibilizarse un poco, tener menos o mantener aquellas que más les satisfagan», consideran Bautista y Gómez-Zúñiga, quienes remarcan que también « depende de la edad de los niños; a mayor edad, mayor flexibilidad, pero si son pequeños , hay que mantener unas rutinas básicas, porque eso los ayuda». Los más pequeños tienen «una gran necesidad de tener su mundo organizado» ; en cambio los mayores «ya tienen integrada una manera organizada, así que pueden flexibilizarla en verano, porque tienen capacidad para autorregularse», afirma Beni Gómez-Zúñiga.

El descontrol absoluto tiene contraindicaciones. Los expertos consideran que «no es bueno para nadie», y para los niños tampoco. «Necesitan mantener conductas que se repitan a lo largo del día; este control les da autonomía y confianza», afirma Bautista. Para ello proponen «rutinas vinculadas a la vida diaria y al entorno, como ordenar los juguetes, sentarse a la mesa para comer con el resto de la familia, recoger la habitación, bañarse, comer fruta, lavarse los dientes, hacer deporte, etc.», es decir, rutinas que «mantienen la estructura diaria básica y ayudan al niño a funcionar mejor».

Deberes de verano, ¿sí o no?

Hay que procurar que «esta actividad no implique malestar o sufrimiento» . Lo más importante, afirman los expertos, es « mantener el hábito intelectual: pensar, reflexionar, compartir conocimiento y aprender, y esto se puede hacer de muchas maneras, más allá de las tareas escolares de los cuadernos de verano». Tanto Bautista como Gómez-Zúñiga coinciden en que las vacaciones « son un momento para aprender de una forma diferente al resto del año ; no se debe perder la rutina de aprender o de fomentar la inquietud del saber, pero hay que hacerlo de una manera alternativa».

Cómo gestionar las vacaciones de tus hijos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación