Maternidad
Esto es lo que tienes que saber si un día tienes un hijo prematuro
Consejos y claves imprescindibles para padres de niños que llegan antes de tiempo
Los niños prematuros son una de las preocupaciones que muchos padres —sean primerizos o no— tienen a la hora del nacimiento de un hijo. Las dudas y miedos que surgen en los padres desde el momento del parto a la vuelta a casa se convierte, en algunos casos, en días llenos de incertidumbre . La Federación Nacional de Asociaciones de Prematuros pretende tranquilizar a los padres con las siguientes pautas:
1.— Pregunta todas las dudas que te surjan. La UCIN —Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales— cuenta con un amplio equipo de médicos y enfermeras que conocen y aconsejan a los padres sobre el comportamiento del niño y los cuidados que necesita.
2.— El aspecto frágil del bebé es normal. Con el paso de los días y según vayan creciendo y aumente su peso y altura alcanzarán la apariencia de un bebé nacido a término.
3.— Los bebés prematuros necesitan del contacto piel con piel. Este es el mejor método para que crezcan y se desarrollen —teniendo siempre en cuenta la valoración médica—. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la piel de los bebés prematuros es muy sensible ya que no está desarrollada y tampoco tiene vello. Por este motivo, necesitan cuidados especiales en los baños, con la ropa y con su temperatura corporal.
4.— Un bebé prematuro es viable a partir de las 23 o 24 semanas. Hay que atender siempre al diagnóstico médico y tener en cuenta que la edad de un prematuro se evalua según su edad gestacional. Esta edad gestacional determina la madurez de los órganos, el peso y los posibles problemas que puedan darse en el parto.
5.— Hay que conocer su estado de salud. Antes del parto no ha desarrollado de forma completa sus órganos vitales y sistemas . Esto puede causar problemas cardíacos, neurológicos, infecciosos o respiratorios por lo que es importante seguir las directrices de los médicos a la hora de seguir un tratamiento y de establecer los cuidados que va a recibir el bebé.
6.— La alimentación es otro punto clave. En un primer momento se hará a través de vía intravenosa en forma de agua y glucosa. Después, se aportan proteínas, vitaminas y grasas hasta que pueda ingerir alimentos por vía digestiva, primero a través de sondas y después con succión. Hay que señalar, que en todos estos pasos la leche materna es fundamental por los beneficios que aporta a los niños.
7.— La ropa también tiene que adecuarse al prematuro. Tiene que ser amplia, cómoda, ligera y de algodón . Del mismo modo, se debe tener cuidado con la ropa de cama y con el detergente —que ha de ser jabón neutro, sin lejías ni aditivos—.
8.— Durante las primeras semanas es normal que duerma mucho. No es raro que un bebé prematuro pase mucho tiempo durmiendo poco después de su nacimiento. Pueden dormir entre 15 y 22 horas al día , razón por la que debe estar en un ambiente tranquilo.
9.— Puede salir de casa cuando alcance la fecha de su nacimiento a término. Es decir, que un prematuro no podrá salir hasta que no llegue el día que, desde un principio, estaba programado para su nacimiento. Además cuando comience a salir e interactuar con otras personas, hay que evitar lugares con exceso de gente y aquellos que estén resfriados o padezcan una enfermedad contagiosa no pueden coger al bebé.
10.— Su llegada suele generar inquietud en los hermanos . Es recomendable que los padres hablen con sus hijos sobre las características del bebé prematuro que llega a casa en un lenguaje entendible, que pasen tiempo con ellos y les enseñen fotos de su hermano, haciéndoles partícipes de su cuidado.
Noticias relacionadas