Así son los 5 tipos más comunes de «bullying» que puede sufrir tu hijo
Desde la coacción, hasta la exclusión social. El acoso escolar aumenta día tras día
Desgraciadamente, el acaso escolar que sufren algunos alumnos por parte de sus compañeros (un fenómeno más conocido en la actualidad como « bullying ») es cada día más habitual. Así lo acaba de afirmar un estudio realizado por la « Asociación Ciudades Sin Bullying », desde donde se ha señalado, a su vez, que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 16 años pasan por este «calvario» día tras día. Una buena parte de ellos, sin quejarse a ningún adulto.
Noticias relacionadas
Por ello, el grupo ha afirmado que es necesario conocer pormenorizadamente los diferentes tipos de acoso escolar que pueden sufrir los niños para, de esta forma, saber cuándo está sufriendo «bullying». «El problema se agrava cuando docentes y familias minimizan las actitudes de acoso y cuando desde el Estado no hay una política pública específica y sostenida », ha señalado Guillermina Rizzo (doctora en psicología y directora de la asociación) en declaraciones recogidas por el diario « La Nación ».
Los tipos de «bullying»
En palabras de Rizzo, existen cinco tipos de acoso típicos entre los más pequeños. Éstos pueden provocar severos problemas mentales en los niños en el caso de que no sean tratados.
1-La coacción es la forma de «bullying» más habitual, pues la sufren un 44% de los niños acosados . Mediante su uso, el acosador busca que la víctima actúe en contra de su voluntad coartándola, usualmente, mediante violencia. Mediante su uso, el acosador busca además lograr poder social en su entorno.
2- Bloqueo social . La sufren un 40% de aquellos que admiten estar sometidos a «Bullying». Es un tipo de acoso en el que se busca aislar a la víctima del resto de sus compañeros . Para ello, se le prohíbe jugar o hablar con los compañeros.
3- Hostigamiento . Es padecida por un 39% de los niños que sufren «bullyng». Consiste en ridiculizar, menospreciar y burlarse de la víctima, usualmente frente a otros alumnos y compañeros.
4-La exclusión social ocupa el cuarto lugar de esta dantesca escala y se produce cuando el objetivo es generar un vacío alrededor de la víctima . Se diferencia del «bloqueo» en que el objetivo del acosador es que el sujeto no exista para el resto, que sea segregado socialmente. Es sufrida en un 34,2% de los casos.
5- Intimidación . Es la última forma de «bullying» más habitual. Fue detectada en un 30,6% de los acosados y es más común en las niñas. Consiste en perseguir a la víctima y agobiarla no solo en clase, sino cuando se marcha a su casa o en cualquier momento de la jornada.