Racionalización de horarios
Los políticos no se comprometen a racionalizar los horarios
Un estudio de la ARHOE afirma que faltan medidas concretas sobre conciliación en los programas electorales
También la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios (ARHOE) junto con la Fundación Womans Week (Fundación de la Igualdad) se han interesado por conocer qué impulso pretenden dar los partidos políticos cuando gobiernen asuntos tan importantes en el día a día de las familias como es la optimización del tiempo y la conciliación.
Para ello un equipo de ARHOE ha analizado lo que dicen los programas electorales de los principales partidos sobre racionalización y flexibilidad de horarios; conciliación... La conclusión es que existe cierta intención de avanzar en este tema, hay compromiso. Sin embargo, según esta entidad, la mayoría de partidos señalan que «promoverán» la racionalización de horarios y la conciliación, pero no establecen medidas concretas para lograrlo. De manera expresa, se recoge en los programas del PP, PSOE, UPyD, Ciudadanos yPodemos.
«Hay muchas medidas que se podían haber incluido en los programas», señala el presidente de ARHOE, José Luis Casero. Por ejemplo, que España adopte ya el huso horario que le corresponde conforme a su situación geográfica (una hora menos, comoCanarias); permisos parentales exclusivos e irrenunciables para revalorizar el trabajo domestico; más servicios sociales de atención a las familias... «Y que las televisiones públicas adelanten el "prime time" y las privadas empiecen a negociarlo, finalizando sus programas de máxima audiencia a las 23 horas».