Día del Padre

Evolución de rol paterno: de la autoridad al compromiso

Mucho ha cambiado esta figura durante las últimas décadas

Evolución de rol paterno: de la autoridad al compromiso ISABEL PERMUY

l. p. / c. f.

Mucho ha cambiado la figura del progenitor en los últimos años. Los nuevos papás reivindican su distinto modo de aproximarse a los problemas, sus estrategias, sus errores y sus efectos sobre el pequeño, con el estilo propio de un varón. Según María Calvo, autora de «Padres destronados», la presencia de la madre es esencial en su papel de darle cariño, protegerle, cuidarle, educarle..., «pero al mismo nivel que el papá». Asegura que ambos se dirigen a los hijos de manera distinta por su propia educación, cultura, etc. «Hay madres que renuncian a planes propios porque piensan que sus maridos no saben cuidar bien de los hijos. Sí que saben hacerlo –puntualiza–, la cuestión es que no lo hacen como ellas quieren, sino desde su enfoque y estilo paternal. Las mujeres a veces son muy exigentes».

Lazos igual de férreos

La psicóloga de Servicios Psicológicos Madrid, Verónica Corsini, añade que el padre «asume muchas funciones maternas y junto a ella se reparten el cuidado de los hijos. Está más comprometido, se preocupa por estar con los niños aunque debe esforzarse más en marcarles normas y límites». Como dice Jorge Alcaide en su libro «Te necesito, papá», hoy, día del padre , sabemos, basándonos en la evidencia científica más apabullante, que «los niños establecen lazos de unión tan férreos con sus padres como con sus madres, y que esos lazos, que nacen en los primeros meses de vida, están profundamente afectados por la calidad del contacto».

Convencidos de esto está el grupo de crianza exclusivo para varones «Si los hombres hablasen», comandado por Javier de Domingo (En Twitter y Facebook los puedes encontrar bajo el hashtag #siloshombreshablasen). Compuesto por padres de profesiones muy distintas, son la prueba de que está surgiendo una nueva paternidad: «Cuando nos reunimos no es para señalar a las madres como "malas madres". Es más bien para conformar un espacio abierto a una nueva paternidad , donde cada hombre comparte con los otros sus trucos», indica este psicólogo.

Es el momento, concluye Alcaide, «de reinvidicar un rol paterno exclusivo, único, intransferible, diferenciado del rol de la madre, ejercido desde la responsabilidad y que pueda desarrollarse también en circunstancias menos frecuentes, aunque cada vez más comunes, como la separación, la viudedad, el abandono....».

Evolución de rol paterno: de la autoridad al compromiso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación