Reyes magos
Los juguetes estrella que pedían los niños en la década de los 50
Aunque en esta época no eran muchas las familias que podían regalar juguetes, algunos productos causaron sensación
Aunque en esta época no eran muchas las familias que podían regalar juguetes, algunos productos causaron sensación
1
Mariquita Pérez
Durante la década de los 50 pocos eran los niños que se pedían juguetes, entre otras razones porque eran caros y había muchas economías familiares que no se lo podían permitir. Los juguetes eran sustituidos por caramelos en muchos hogares. Eran tiempos en los que los niños pasaban más tiempo en la calle y jugaban a juegos que no requerían juguetes, más allá de las chapas o de un balón hecho de hule.
Aún así, en esta década comenzó a hacer furor entre las niñas la famosa Mariquita Pérez, la muñeca más representativa de la España de los años 40, 50 y 60. Se comenzó a comercializar a 85 pesetas cada una, por lo que se consideró un artículo exclusivo sólo accesible para las niñas de clase media-alta. Aún así, en las familias más humildes se hicieron verdaderos esfuerzos recolectando dinero de tíos, abuelos..., para cumplir el sueño de muchas niñas en nuestro país.
2
Peonza metálica
En la actualidad, jugar a la peonza se ha convertido en una moda entre los niños de Infantil y Primaria. Las que utilizan ahora son de plástico, con diseños modernos y con luces. En la década de los 50, los padres o abuelos de estos niños ya jugaban con peonzas, pero eran de hojalata.
3
Mecano
No hay datos fiables de cuando se empezó a comercializar Meccano en España, si bien en los años veinte del pasado siglo se encontraba en buenas jugueterías toda la gama de productos Meccano de la época, que se importaban de Inglaterra.
En los años 50, tener un Meccano era la ilusión de muchos de los niños de entonces y con él podían pasar horas pensando con el resto de la familia cómo colocar cada una de las piezas en su sitio.
4
Juegos Reunidos
En el sector juguetero, se considera al valenciano Antonio Pérez Sánchez, creador de la empresa Geyper, como un adelantado a su tiempo. El nacimiento de Geyper se sitúa en 1945, cuando lanza con su primer juguete, un walki-talki, todo un reto futurista para la época. A mediados de los cincuenta, la compañía lanzó una colección de juegos de mesa comercializados en una caja, los Juegos Reunidos, lo que permitió a la empresa tomar una posición indiscutible dentro del sector juguetero español de cara a los años 60.