Las mascotas ayudan a mitigar el síndrome del «nido vacío» a los mayores de 65 años
Diversos estudios muestran que tener animales de compañía ayuda a superar la tristeza y la depresión
![Las mascotas ayudan a mitigar el síndrome del «nido vacío» a los mayores de 65 años](https://www.abc.es/abc2010/nacional/noticias/201409/30/familia/mayores/media/animales--644x362.jpg)
Los animales ayudan a mejorar el bienestar de los seres humanos ya que tienen una importante labor como apoyo social en aspectos psicológicos y físicos para sus propietarios. Un estudio de American Psychological Association sobre los beneficios de las mascostas avala que son múltiples los beneficios de la relación de los animales con las personas. Por su parte Kiwoko , la mayor cadena de tiendas de animales, recoge todos los aspectos que aportan los pequeños animales para mejorar la vida, es especial, de nuestros mayores.
La relación entre los seres humanos y las mascotas incrementa su importancia cuando se trata de personas mayores. Esto es debido a que cuando se va alcanzando la vejez, comienza el síndrome del «nido vacío». Las mascotas ayudan a sobrellevar esta soledad, siendo compañeros inseparables que aportarán alegría y ganas de seguir disfrutando de la vida, superando la tristeza y depresión.
Las observaciones efectuadas hasta el momento demuestran que se pueden conseguir importantes mejoras en problemas de tipo psicológico y físico gracias al apoyo de un animal doméstico. Mayor movilidad, más amigos, menos medicinas y un aumento de la sensación de bienestar son algunos de los aspectos positivos que aportan a la gente mayor.
Para ellos el hecho de tener la responsabilidad de dar de comer a su mascota, sacarle a pasear, llevarlo al veterinario, cuidar su aspecto físico, etc. supone realizar más ejercicio y, por tanto, la consecuente mejora de su salud. «Entretenimiento, relajación y equilibrio emocional son algunos de los beneficios demostrados» aseguran los expertos de Kiwoko. Incluso, varios estudios han evidenciado que aumentan y mejoran la vida en enfermos cardíacos.
Necesidad de asistencia
Si se vive en casa, los perros entrenados para ayudar a personas mayores pueden alertar de peligros como un incendio, hasta ayudar a la movilidad abriendo puertas, e incluso, encendiendo interruptores.
Por el contrario, si se elige vivir en una residencia de ancianos no significa no poder estar en contacto con los animales porque, en España, cada vez más residencias incorporan mascotas por los efectos positivos en la salud de las personas mayores aumentando su calidad de vida con actos cotidianos como sacar a pasear un perro, acariciar un gato, dar de comer a un pájaro o a los peces de un acuario. Incluso hay residencias que imparten programas de caninoterapia.