educación

Consejos para hacer prácticas en el extranjero con éxito

El 80% de los currículos se descartan por una mala presentación

Consejos para hacer prácticas en el extranjero con éxito fotolia

abc familia

Las prácticas son un complemento a la formación, una puerta de acceso al mundo laboral. De cara a la realización de unas prácticas formativas —ya sean curriculares o extracurriculares— muchas veces sólo se atiende a las necesidades o intereses de las empresas , pero ¿qué pasa con los alumnos?

La realización de prácticas supone revalorizar el currículo académico, algo que mejora aún más si las prácticas se realizan en el extranjero. A pesar de ello, menos del 10% de los trabajadores han hecho sus prácticas en el extranjero. Uniplaces ha preparado una guía con consejos para aquellos alumnos que deseen trasladarse a un país extranjero en busca de una oportunidad de empleo.

Guía para prácticas internacionales

1. Completar el currículum vitae con una carta de presentación. El 80% de los currículos que llegan a las empresas se descartan por una mala presentación. Es conveniente acompañar este documento con otro que explicando las experiencias laborales previas. También es clave cuidar el diseño del currículum y evitar hacer listas.

2. Preparar la entrevista. El 75% de los candidatos no superan el primer filtro de recursos humanos por no saber responder de forma adecuada a las preguntas. Para hacer una buena entrevista hay que: mostrar interés durante la conversación, solicitar un plan de trabajo y preguntar qué resultados esperan y los criterios de evaluación. También es importante conocer la empresa y estar preparado para responder cualquier tipo de cuestión. Por último, en los casos que la entrevista sea por teléfono o una videollamada , hay que comprobar la cobertura o la conexión.

3. El sueldo. Las prácticas no deben ser sinónimo de obra barata para las empresas, por lo que —según Uniplaces— los estudiantes solo deberían buscar ofertas que cubran, al menos, el 60% de sus gatos . La empresa señala que «la baja remuneración es un problema para el 25% de los jóvenes que se ven obligados a rechazar las prácticas porque con lo que les van a pagar no logran cubrir sus gastos».

4. Organizar con antelación el primer día de trabajo. Esto implica organizar la llegada al destino elegido con tiempo suficiente, tener alojamiento y gestionar una cuenta bancaria, un número de identificación fiscal y un número de teléfono.

5. Ser proactivo. El estudiante tiene que mostrar interés y evitar los comportamientos pasivos si quiere que las prácticas se conviertan en un puesto de trabajo. Deben tomar la iniciativa, solicitar tener un tutor y proponer algún proyecto. El dato a tener en cuenta es que sólo 1 de cada 4 estudiantes en prácticas europeos consigue trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación